El Problema: Tratamientos de Alto Costo y Enfermedades de Baja Incidencia
En Argentina, los tratamientos médicos para enfermedades de baja incidencia o poco frecuentes suelen requerir medicamentos de alto costo, los cuales son esenciales para mejorar la calidad de vida y en algunos casos, salvar la vida del paciente.
Sin embargo, a pesar de que el derecho a la salud está consagrado en la Constitución Nacional y en diversos tratados internacionales, muchas personas enfrentan grandes dificultades para acceder a estos tratamientos debido a los altos costos de la medicación. Algunos de estos medicamentos pueden incluir (entre muchos otros):
- Enzalutamida para el cáncer de próstata.
- Palbociclib para el cáncer de mama.
- Nivolumab para melanoma.
- Eculizumab para la miastenia gravis.
- Burosumab para la hipofosfatemia ligada al cromosoma X, entre otros.
Enfermedades Cubiertas: Enfermedades de baja incidencia
Estos medicamentos están destinados a tratar una variedad de enfermedades de baja incidencia, tales como:
- Cáncer de próstata: Tratado con Enzalutamida y Denosumab.
- Melanoma: Tratado con Nivolumab y Pembrolizumab.
- Cáncer de pulmón: Tratado con Bevacizumab y Pembrolizumab.
- Cáncer de mama: Tratado con Palbociclib y Trastuzumab.
- Linfoma y leucemia: Tratados con Rituximab.
- Artritis reumatoide: Tratada con Infliximab y Tocilizumab.
- Enfermedad de Crohn: Tratada con Infliximab.
- Osteoporosis: Tratada con Denosumab.
- Miastenia gravis: Tratada con Eculizumab.
- Hipofosfatemia ligada al cromosoma X: Tratada con Burosumab.
- Síndrome de Maroteaux-Lamy: Tratado con Galsulfasa.
- Distrofia muscular de Duchenne: Tratada con Ataluren.
- Lipodistrofia generalizada: Tratada con Metreleptin.
- Hemoglobinuria paroxística nocturna: Tratada con Ravulizumab.
- Acondroplasia: Tratada con Vosoritida.
- Trastornos del ciclo de la urea: Tratados con Fenilbutirato Glicerol.
Las negativas de las Obras sociales y las Empresas de medicina prepaga
Las obras sociales y empresas de medicina prepaga a menudo se niegan a cubrir estos tratamientos, argumentando su elevado precio o excusándose en formalidades burocráticas. Esto representa una gran barrera para los pacientes, que ven vulnerado su derecho a la salud.
La Necesidad de Acceso a Tratamientos
Para los pacientes con enfermedades raras o de baja incidencia, acceder al tratamiento adecuado puede marcar la diferencia entre una vida saludable o una situación crítica. Sin embargo, sin la cobertura de estos medicamentos de alto costo, muchas personas no pueden acceder a los tratamientos necesarios. Esta negativa impacta gravemente en su salud y calidad de vida, obligándolos a buscar alternativas legales para obtener la cobertura.
La Solución: Amparo de Salud para Medicamentos de Alto Costo
Frente a estas dificultades, el amparo de salud se presenta como una herramienta legal efectiva para garantizar el acceso a los tratamientos médicos. El amparo de salud es un recurso legal que permite a los pacientes exigir que las obras sociales o prepagas cubran la totalidad de los costos de estos medicamentos esenciales, especialmente cuando estas se niegan a hacerlo de manera injustificada.
¿Cómo funciona un amparo de salud?
- Contacto Inicial: Nuestro estudio jurídico analiza cada caso y asesora al cliente sobre el proceso.
- Intimación Extrajudicial: Antes de iniciar un proceso judicial, enviamos una carta documento a la obra social o prepaga, exigiendo la cobertura del medicamento.
- Acción Judicial: Si no hay respuesta favorable, iniciamos la demanda de amparo en el tribunal competente, solicitando una medida cautelar para que el paciente reciba el medicamento mientras el juicio sigue su curso.
Este proceso permite acceder rápidamente al tratamiento, incluso en casos urgentes, y proteger el derecho a la salud del paciente. En nuestro estudio jurídico, nos especializamos en la gestión de amparos de salud para que nuestros clientes obtengan la cobertura médica necesaria, evitando que enfrenten demoras innecesarias y asegurando que sus derechos sean respetados.
Contáctanos
Si tú o un familiar necesitan un medicamento de alto costo y no están recibiendo la cobertura necesaria, no dudes en contactarnos. En nuestro estudio jurídico estamos comprometidos con la defensa del derecho a la salud, asegurando que todos los pacientes reciban el tratamiento que necesitan.
Notas de interés – Casos de éxito
Tafamidis (Vyndamid)
Una costosa medicación para el tratamiento de la amiloidosis cardíaca, una enfermedad rara y progresiva que afecta gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.
Conozca el caso de nuestro cliente, que en apenas unos días consiguió cobertura para este tratamiento.
Fibromialgia.
Lo invitamos a leer nuestra nota sobre esta particular enfermedad poco frecuente, los problemas asociados y la posibilidad de un amparo de salud en estos casos.
¿Quién cubre el costo de este tipo de tratamientos?
Fondo Solidario de Redistribución y Reintegros de APE: ¿Cómo Recuperan las Obras Sociales y Prepagas los Costos de Tratamientos de Alto Costo?