Fibromialgia en Argentina: Tratamientos, Derechos y Acceso a Beneficios Sociales. Amparo de salud
Fibromialgia y otras enfermedades raras (sistema nervioso): tratamientos, leyes aplicables, jubilación por invalidez y cómo reclamar cobertura.
Fibromialgia y otras enfermedades raras (sistema nervioso): tratamientos, leyes aplicables, jubilación por invalidez y cómo reclamar cobertura.
¿Querés incluir a tu hijo o pareja en tu obra social? Te explicamos los requisitos y pasos necesarios para realizar este trámite.
¿Cuánto tiempo podés mantener tu obra social después de renunciar o ser despedido? Te explicamos tus derechos, el seguro de desempleo y más.
¿Cómo derivar tus aportes de obra social a una medicina prepaga? Requisitos, convenios, libre elección y qué pasa si perdés tu empleo.
Las obras sociales alegan costos elevados para rechazar tratamientos, aunque luego recuperan esos gastos del Fondo Solidario del APE
Cómo asegurar la cobertura de tratamientos avanzados para discapacidad visual, como implantes intraoculares y otros.
Cómo reclamar el acceso a la salud, con los tratamientos necesarios para las personas trans. Ley de identidad de género
Conozca las nuevas reglas que facilitan la elección de la obra social desde el primer día de trabajo. Más libertad para los afiliados.
Sepa cómo reclamar la cobertura de medicamentos de alto costo, para enfermedades poco frecuentes. Consulte con abogados especialistas.
Cómo garantizar el acceso a los medicamentos y tratamientos necesarios, cuando se denieguen por no ser prescriptos por médicos de cartilla.
PAMI restringió el acceso a medicamentos gratuitos en 2024. Sepa cómo reclamar para mantener ese beneficio.
Como monotributista, tenés derecho a afiliarte a una obra social, con tu grupo familiar. Conocé cómo ejercer ese derecho
Te explicamos cómo hacer para continuar con tu obra social luego de la jubilación. Obstáculos comunes y soluciones. Amparo de salud.
Amparo de salud por Tratamiento de Fertilización asistida. Abogados especializados. Medida cautelar. Cobertura en pocos días.
¿Cómo lograr la anulación de los aumentos por edad en prepagas? Aumentos no permitidos por la ley. Amparo de salud.
¿Cómo mantener la prepaga? Casos de continuidad: Contratos corporativos, cambios de plan, valor de cuota, falta de pago, fallecimiento, etc.
Amparos para obtener la cobertura de servicios Fuera de la Cartilla. Defensa del consumidor. Obras sociales y Medicina prepaga.
Amparos para obtener la provisión de prótesis de todo tipo. Reclamos a obras sociales y empresas de medicina prepaga.
Reclama los audífonos que necesitas. Cobertura de implante coclear. Amparo de salud para cubrir todo lo necesario para la hipoacusia.
Amparo de salud para reclamar por la cobertura de todas las prestaciones que corresponden al tratamiento de la diabetes
Preexistencia: Cuota diferencial. Desafiliación por Declaración Jurada. Embarazo. Discapacidad. Amparo: Anulación de excesos. Reafiliación.
Amparo de salud para cubrir todo lo necesario para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Tratamientos, estudios, medicamentos, etc.
Amparo de salud para la cobertura de Cirugía robótica y otras técnicas quirúrgicas modernas
En Argentina, los pacientes oncológicos cuentan con una serie de derechos y garantías en relación con la cobertura de sus tratamientos por parte de obras
Amparo de salud para cubrir la Cirugía bariátrica o Bypass gástrico y Posterior cirugía reparadora en casos de obesidad mórbida
Amparo de salud para reclamar la cobertura de las diversas prestaciones que corresponde brindar en forma integral por la ley de discapacidad.
Cómo garantizar la cobertura de tratamientos de fertilización asistida. Información sobre la Ley 26682, reclamos a obras sociales y prepagas.
Amparo de salud para reclamar la cobertura de internación geriátrica y demás derechos del adulto mayor. Reclamos a prepagas y obras sociales.
Amparo por aumento de cuota Aumentos de prepagas a partir del DNU 70/23 de Milei. Abusos. Control judicial de razonabilidad. Amparo de salud DNU 70/23
La “emergencia” suele afectar derechos constitucionales, como el de propiedad. Consulte cómo reclamar frente a esas violaciones
DISCAPACIDAD, TRATAMIENTOS, INTERVENCIONES, INTERNACIÓN, FERTILIZACIÓN, TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO, ETC. ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO A LA SALUD. Nuestro equipo de expertos en amparos se dedica
¿Necesita iniciar una Acción de Amparo? Hágalo con abogados especializados en este tipo de procesos. Póngase en contacto y ponga en marcha su sucesión. Reciba asesoramiento personalizado de forma inmediata, sin compromiso.
Somos un equipo de profesionales con más de 20 años de sólida experiencia, para el abordaje de procesos de Amparo de todo tipo y complejidad.
Contamos con amplia experiencia para resolver cada caso en particular. Brindamos asesoramiento personalizado, acorde a las necesidades de cada uno de nuestros clientes.
Nos encargamos de llevar adelante el inicio, seguimiento, impulso y conclusión del Amparo.
Comencemos por definir y explicar lo principal del proceso:
El amparo de salud es una poderosa herramienta de defensa legal. Consulte para hacer cumplir sus derechos.
El derecho a la salud puede hacerse valer judicialmente, si no es respetado. En general, la vía para hacer frente a los atropellos de las empresas de medicina prepaga y obras sociales es la acción de amparo de salud. En esta página intentamos explicar cómo funciona la herramienta del amparo.
¿Quiénes son los obligados? Obras sociales, prepagas o el propio sistema público, el Estado (ej. PAMI).
Así, tenemos un derecho, un obligado, y una forma de hacer valer ese derecho.
Para mayores precisiones, lo invitamos a visitar nuestra página dedicada exclusivamente a amparos de salud.
Existen medidas económicas que, bajo la excusa de “emergencia”, suelen afectar derechos constitucionales, como el de propiedad.
Ese tipo de violaciones a los derechos de los particulares pueden dar lugar a amparos y otras acciones judiciales, para la defensa de los derechos de los afectados.
Así, por ejemplo, nos encontramos evaluando acciones con respecto a las modificaciones al impuesto a los Bienes Personales, como explicamos más abajo. Contamos con experiencia en materia de Amparos contra el Estado Nacional. Nuestro estudio se destacó en la presentación de amparos contra el llamado Corralito a partir del año 2002. También intervinimos en numerosos casos de restricciones a las importaciones.
Para mayor información, también lo invitamos a conocer nuestra página dedicada a esta temática.
Para facilitar la comprensión del proceso, lo orientamos con las dudas más comunes:
El amparo es una acción judicial que se puede interponer cuando el derecho de una persona esté siendo lesionado o restringido con ilegalidad manifiesta por autoridades públicas o privadas de manera actual e inminente.
Puede iniciarlo toda persona para solicitar a la justicia la protección urgente de un derecho o garantía, cuyo ejercicio le fuese desconocido o estuviese amenazado por una autoridad pública o por otra persona.
La acción de amparo fue incluida en el art. 43 de la Constitución Nacional tras la reforma del año 1994. Se encuentra legislada en el orden nacional por la Ley 16.986 desde el año 1996. En el caso de la Ciudad, la Constitución la incorporó en su art. 14 en 1996, año de su sanción. En la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra regulada en la Ley de Amparo 2.145 del año 2006.
A través de este instrumento jurídico se expresa uno de los principios republicanos del equilibrio de poderes por medio del cual el Poder Judicial contrapesa la acción de los otros poderes, declarando inconstitucional normas sancionadas por otros poderes.
No. El amparo solamente se puede iniciar contra actos que afectan o amenazan sus derechos fundamentales y son contrarios a la ley.
Los derechos fundamentales son los más importantes de una persona, como ser:
Abarca todos los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, los Tratados Internacionales, las leyes de la Nación, las leyes locales y los Tratados Interjurisdiccionales en los que la Ciudad sea parte.
El derecho a la libertad física o ambulatoria también es fundamental. Pero hay otra acción distinta para proteger tu derecho a la libertad: el hábeas corpus. Es la única excepción a la acción de amparo.
Se puede iniciar un amparo siempre que no exista otro medio judicial más idóneo.
La amenaza, restricción, alteración o lesión del derecho que se quiere proteger debe ser actual o inminente, arbitraria o manifiesta. Debe ser evidente que el acto es ilegal o que no tiene fundamentos razonables.
Está legitimado para iniciarlo cualquier habitante y las personas jurídicas defensoras de derechos e intereses colectivos.
En el juzgado de primera instancia del lugar en el que están perjudicando tus derechos.
Cuando la acción de amparo sea dirigida contra autoridades públicas de la Ciudad intervienen los jueces en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
Sí. Debe contener:
Sí. El escrito debe presentarlo un abogado o abogada.
El procedimiento es rápido. Sus plazos son breves y perentorios. También es informal, desde el punto de vista del proceso judicial.
El juez pide informes y si decide que su amparo es procedente, dicta sentencia en un plazo breve, mucho menor que si hubieras iniciado un juicio común.
No obstante, el reclamo por daños y perjuicios no se admite por la vía de la acción de amparo.
Sí. También cuando los tribunales están de vacaciones (feria judicial).
Puede rechazar la demanda, cambiar el trámite por otro que considere más adecuado o bien admitir la acción. Puede declarar la inconstitucionalidad de la norma en cuestión.
En ese caso puede apelar la decisión o iniciar un juicio común.
Mientras que un juicio común (ordinario) siempre demora más de dos años, la acción de amparo en cambio es un proceso mucho más rápido.
Generalmente lo que se pide se obtiene en forma provisoria entre los 10 a 20 días de iniciado (medida cautelar), aunque en no pocas ocasiones se presentan discusiones como la competencia territorial, que demoran un poco, pero no mucho.
Puede que luego el demandado se allane a la medida (la acepte como definitiva). Si no, prosigue el juicio y entre los 3 a 6 meses el amparo se termina y el ejercicio del derecho queda firme, usualmente con costas a cargo del demandado.
Los plazos no son siempre iguales. Hay veces en que el juez ordena una audiencia para llegar a un acuerdo o pide un informe a algún organismo. Hay juzgados más rápidos que otros, por eso si bien las acciones de amparo por lo general tardan 3 meses, pueden llegar a tardar el doble o más, pero más allá de lo que demoren, lo importante es que mientras se desarrolla el juicio, generalmente se puede lograr cubrir el derecho con una medida cautelar, como referimos más arriba.
La primera pregunta que se formula quien necesita interponer una acción de amparo es cuánto cuesta.
La respuesta debe buscarse en la ley 27423, de Honorarios Profesionales de Abogados, que es la que rige en Justicia Nacional y Federal, donde se plantean la mayor parte de los amparos, en general (amparos de salud, por ej.).
El art. 48 de dicha ley establece que: “Por la interposición de acciones de inconstitucionalidad, de amparo (…) en caso de que no puedan regularse de conformidad con la escala del artículo 21, se aplicarán las normas del artículo 16, con un mínimo de veinte (20) UMA”. Los honorarios de los procuradores (apoderados) se fijarán en 40% de los que por esta ley corresponda fijar a los abogados patrocinantes (art. 20). Cuando el abogado actuare en carácter de apoderado sin patrocinio, percibirá la asignación total que hubiere correspondido a ambos.
Según lo visto, depende del caso:
A septiembre de 2024, la UMA tiene un valor de $60.779. Consulte el valor actualizado de la UMA en https://www.cpacf.org.ar/noticia/5201/valores-uma-pjn-ley-27423.
Honorario por un amparo de salud:
En un amparo de salud se reclaman muchas veces prestaciones que tienen un valor económico, que permitiría la aplicación de la escala mencionada.
Sin embargo, otras veces no es así, y las veces que sí podría tomarse una base económica, es difícil medirla, o es muy elevado su costo.
Ahora bien, ésa es la pauta legal. Consulte para recibir una propuesta proporcionada con el valor de la prestación que reclama. Si es el caso, esperamos su consulta, para ver evaluar su caso y buscar la solución más razonable.
Puede iniciar un amparo para cualquier persona que sufra la lesión de un derecho, siempre y cuando esa persona haya otorgado un poder para actuar en su representación, o bien tenga la representación legal (ej. los progenitores respecto de los menores, o un curador).
Son diversos los motivos por los cuales una persona puede iniciar un amparo de salud, principalmente frente al incumplimiento de las obras sociales a la hora de brindar las prestaciones médicas correspondientes, coberturas en instituciones especializadas, coberturas en geriátricos, clínicas de rehabilitación, tratamientos para enfermedades crónicas o terminales, tratamientos de fertilización asistida, medicación, prótesis, operaciones, internación, entre tantas otras.
Breit-abogados.ar © Todos los derechos reservados
Sitio creado por Disew – Agencia de diseño web