¿Cómo lograr la cobertura de Audífonos o Implante auditivo para la Hipoacusia?

Tabla de contenido

Ley de Discapacidad y Hipoacusia en Argentina

La Ley 24.901 de Argentina protege los derechos de las personas con discapacidad, asegurando la cobertura total de audífonos cuando sean recetados por un médico especialista.

Esto incluye casos de hipoacusia u otras condiciones que afecten la capacidad auditiva.

Las personas con discapacidad auditiva también tienen derecho a acceder a implantes cocleares y a todos los tratamientos necesarios que contribuyan a su rehabilitación, como establece la Ley 24.901 y la Ley 25.415.

Sin embargo, en la práctica, es común que los afiliados enfrenten dificultades cuando su obra social o prepaga no autoriza los procedimientos o dispositivos específicos recomendados por sus médicos.

En estos casos, el recurso de amparo de salud se presenta como una vía legal para garantizar estos derechos.

Amparo de salud para que tu Obra social o Prepaga cubra totalmente los audífonos de la calidad que necesitas

¿Tu obra social se niega a cubrir los audífonos que necesitas? No estás solo. Si te han prescrito audífonos pero no te los cubren, es posible que puedas recurrir a un amparo de salud para garantizar la cobertura total de estos dispositivos esenciales.

Tipos de audífono - Cobertura

Enfermedades que Requieren Audífonos

La hipoacusia o pérdida auditiva puede estar relacionada con diferentes causas, entre las cuales se encuentran:

  • Hipoacusia neurosensorial: daño en el oído interno que afecta la percepción de sonidos.
  • Presbiacusia: pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento.
  • Ototoxicidad: daño al oído interno causado por ciertos medicamentos.
  • Traumatismos craneoencefálicos: lesiones que afectan la audición.
  • Malformaciones congénitas del oído.
  • Exposición a ruidos fuertes: que puede provocar daños temporales o permanentes en el oído interno.
  • Enfermedades del oído medio, como la otitis media, que afectan la transmisión del sonido.

Tipos de Audífonos

Los audífonos varían en tamaño, tecnología y ubicación en el oído. Algunos de los principales tipos son:

Ejemplos de Audífonos de Alta Gama

Aquí algunos ejemplos de audífonos avanzados que pueden ser prescritos y cuya cobertura podrías reclamar:

  • Intuition 12 súper 60 CIC: con cancelación de ruido y conectividad Bluetooth.
  • AUDITRON RELY DW: audífono resistente al agua y al polvo.
  • OTICON® OPN S3 MINI RITE 312: con conectividad a smartphones.
  • SIEMENS SIGNIA PURE 7nx BTE: audífono con tecnología binaural.
  • PHONAK AUDEO P 70 R: sistema de adaptación automática a diferentes entornos sonoros.
  • WIDEX MRR2D-440M: tecnología avanzada de procesamiento de sonido.
Te puede interesar:  Cobertura de Tratamientos Modernos para la Discapacidad Visual en Argentina: Cómo Exigirla a través del Amparo de Salud

¿Cómo Obtener la Cobertura Total de Audífonos?

Si te han denegado la cobertura de audífonos por parte de tu obra social o prepaga, un amparo de salud puede ser el camino para hacer valer tus derechos. En estos casos, puede ser necesaria la asistencia de un abogado especializado en amparos de salud, quien te guiará para que logres la cobertura completa de los audífonos recetados por tu médico.

En nuestro equipo analizamos cada caso individualmente, recomendando los pasos a seguir para que puedas obtener la cobertura total de los audífonos que necesitas. Además, buscamos que los honorarios del amparo sean accesibles en comparación con el costo directo de los audífonos.

Consulta Legal Especializada

Si te encuentras en esta situación, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu calidad de vida mediante el acceso a los audífonos que necesitas. Contáctanos para obtener asesoramiento especializado sobre cómo proceder con tu amparo de salud.


Cobertura de Implante Coclear

Implante auditivo - Cobertura

Como anticipamos, las personas con hipoacusia tienen derecho a acceder a los tratamientos y procedimientos que necesiten. Entre ellos, se encuentra el implante coclear.

Un ejemplo de este tipo de reclamo es el caso “F. O. W. c/ Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y otro s/ Amparo”.

En este fallo, un hombre de 73 años con hipoacusia bilateral solicitó a través de un amparo la cobertura de un implante coclear de la marca “Nucleus Freedom”, específicamente prescrito por su médico.

Aunque el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) no se negó a brindar la prestación, ofreció cubrir un implante de fabricación nacional en lugar del modelo indicado, alegando que este cumplía con las necesidades del afiliado. No obstante, la Cámara falló a favor del demandante, considerando la importancia de respetar la prescripción médica y el derecho a la salud y a la rehabilitación efectiva.

Te puede interesar:  Acceso a tratamientos para Personas Trans: Un Derecho Garantizado por la Ley de Identidad de Género

¿Cuándo es procedente un amparo para cobertura de implante coclear?

El recurso de amparo es una herramienta esencial para asegurar la protección de los derechos de las personas con discapacidad auditiva cuando se les niega la cobertura de tratamientos o dispositivos específicos. Para que un amparo de salud proceda en estos casos, es necesario demostrar:

  • La verosimilitud del derecho, sustentada en el derecho constitucional a la salud y en leyes especiales como la Ley 24.901 y la Ley 25.415.
  • La prescripción médica que indique el implante específico o tratamiento requerido (como en el caso comentado, del implante “Nucleus Freedom”).
  • La existencia de un peligro en la demora que justifique la urgencia del tratamiento, especialmente en situaciones en las que la falta de intervención podría agravar la discapacidad auditiva.

Derechos de las personas con discapacidad auditiva según la legislación argentina

Como vimos, la Ley 24.901 garantiza un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, con el fin de promover su rehabilitación e integración social.

Además, la Ley 25.415 establece la obligatoriedad de las obras sociales de cubrir tratamientos y prótesis auditivas, incluidos los implantes cocleares y los procedimientos previos y posteriores que estos requieran. Estos derechos son irrenunciables, y cualquier afiliado tiene la facultad de exigir su cumplimiento a través de un amparo.

Consideraciones finales

El acceso a un implante coclear específico es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con hipoacusia severa, y los fallos judiciales, como el analizado, destacan la importancia de que las obras sociales respeten las prescripciones médicas y otorguen una cobertura integral.

Los profesionales del derecho que asesoran en amparos de salud deben tener en cuenta tanto los derechos específicos de las personas con discapacidad como los requisitos legales de estos recursos, para defender efectivamente los intereses de sus clientes.

Este tipo de fallos constituye un antecedente valioso en el ámbito jurídico de la salud y puede servir de referencia para aquellos que buscan hacer valer sus derechos ante la negativa o dilación de su obra social.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
2 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Gisela
Gisela
5 meses hace

Necesito unos audífonos, y la obra social me quiere dar otros (más económicos). Cómo se reclama para que me cubran los que mi médico me prescribió?

Scan the code