Los derechos de un acreedor frente al fallecimiento de su deudor en Argentina

Tabla de contenido

Cuando una persona fallece dejando deudas pendientes, los acreedores del causante tienen derechos específicos para intentar recuperar su crédito dentro del marco del proceso sucesorio. Para más información, ver nuestra nota sobre Responsabilidad del heredero.

A continuación, te explicamos las medidas que pueden tomar los acreedores, las estrategias más convenientes y las limitaciones legales según el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC).

1. Intimar a los herederos para aceptar o repudiar la herencia

El acreedor tiene el derecho de intimar a los herederos a que definan su posición frente a la herencia. Según el artículo 2289 del CCyC, cualquier interesado, incluyendo los acreedores, puede solicitar que los herederos acepten o repudien la herencia dentro de un plazo razonable.

  • Aceptación pura y simple: Si los herederos aceptan la herencia sin beneficio de inventario, sus bienes personales quedan afectados al pago de las deudas del causante.
  • Beneficio de inventario: Si aceptan con beneficio de inventario, solo los bienes del fallecido responderán por las deudas, limitando el alcance del cobro.
  • Repudio de la herencia: Si los herederos repudian la herencia, el acreedor puede buscar cobrar su crédito a través del legítimo abono (ver punto 3).

2. Promover la sucesión del deudor fallecido

En caso de que los herederos no inicien la sucesión del causante, el acreedor puede solicitar la apertura del proceso sucesorio. Esto le permite acceder al acervo hereditario para cobrar su crédito.

  • Documentación requerida: Deberá acreditar su calidad de acreedor (por ejemplo, con contratos, pagarés o resoluciones judiciales) y demostrar la deuda pendiente.
  • Rol en la sucesión: Una vez iniciada, el acreedor podrá participar en el expediente para asegurar que los bienes del causante se utilicen para pagar las deudas antes de realizar la partición entre los herederos.
Te puede interesar:  ¿Cuánto cuesta una sucesión?

3. Reclamar el legítimo abono

Si los herederos repudian la herencia o no se presentan, el acreedor puede solicitar el legítimo abono, una figura que le permite cobrarse directamente de los bienes del fallecido sin necesidad de que se acepte la herencia.

  • Procedimiento: El acreedor debe pedir autorización judicial para tomar posesión de los bienes necesarios para saldar la deuda.
  • Prioridad de cobro: El legítimo abono tiene preferencia sobre la distribución de la herencia entre los herederos, pero no desplaza otros créditos con mejor rango, como los gastos de última enfermedad o los derechos laborales.

4. Limitaciones del beneficio de inventario

Cuando los herederos aceptan la herencia con beneficio de inventario, los acreedores enfrentan ciertas limitaciones:

  • Restricción al acervo hereditario: Solo los bienes heredados pueden ser utilizados para satisfacer las deudas del fallecido. Los bienes personales de los herederos quedan excluidos.
  • Orden de prelación: Los acreedores del causante son pagados antes que los herederos, pero deben respetar el orden legal de privilegios (por ejemplo, créditos laborales, gastos funerarios).
  • Excepciones: Si el beneficio de inventario fue declarado en fraude de acreedores, puede ser impugnado judicialmente.
Te puede interesar:  Heredero forzoso: Investidura de pleno derecho. Ejerza derechos desde el fallecimiento.

5. Otras medidas para asegurar el cobro del crédito

Además de las acciones mencionadas, los acreedores pueden tomar medidas adicionales para garantizar el cobro de su crédito:

  • Embargos preventivos: Si existe riesgo de que los bienes sean dilapidados o distribuidos antes de saldar la deuda, el acreedor puede solicitar un embargo sobre los bienes del causante.
  • Acción subrogatoria: Si los herederos no actúan en la sucesión, el acreedor puede iniciar ciertas gestiones en su lugar para preservar el patrimonio del fallecido.
  • Ejecutar garantías específicas: Si el crédito estaba garantizado por un bien específico (como una hipoteca o prenda), el acreedor puede ejecutarlo directamente.

Conclusión

Los acreedores de una persona fallecida tienen derechos claros para recuperar su crédito, ya sea intimando a los herederos, promoviendo la sucesión o reclamando el legítimo abono.

Sin embargo, es fundamental entender las limitaciones impuestas por el beneficio de inventario y actuar rápidamente para evitar que los bienes del causante se diluyan.

Si eres acreedor en esta situación, contar con asesoramiento legal especializado es clave para proteger tus derechos y maximizar las posibilidades de cobro.

¡Contactanos para recibir la asistencia que necesitas!

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code