Esclerosis Múltiple: Cobertura Médica, Medicamentos Esenciales y Acciones Legales
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica degenerativa que provoca lesiones inflamatorias en la sustancia blanca cerebral. Estas lesiones pueden ser sintomáticas o asintomáticas, pero con el tiempo causan pérdida de mielina y daño axonal, lo que genera una discapacidad residual en los pacientes.
En personas que cuentan con certificado de discapacidad, las prestaciones relativas a esta enfermedad deben ser cubiertas en un 100% por la obra social o empresa de medicina prepaga que tenga el paciente.
Caso contrario, es decir, cuando las prestaciones no son autorizadas (o se autoriza una distinta a la necesitada), el paciente puede iniciar una acción de amparo de salud en los tribunales para que se ordene la cobertura solicitada.
Cobertura Total de tratamientos
En Argentina, los pacientes con esclerosis múltiple que cuenten con un certificado de discapacidad tienen derecho a recibir una cobertura total del tratamiento por parte de su obra social o empresa de medicina prepaga.
Esto incluye no solo las consultas médicas y los estudios, sino también los medicamentos necesarios para controlar y tratar la enfermedad.
Medicamentos Esenciales para la Esclerosis Múltiple
Existen varias drogas modificadoras de la enfermedad (DME) que son esenciales en el tratamiento de la esclerosis múltiple, pero en algunos casos, las obras sociales o prepagas deniegan su cobertura. Entre los medicamentos más comunes están:
- Cladribina: Utilizada para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR), esta droga se administra en ciclos cortos y es altamente efectiva para reducir la actividad de la enfermedad. Si tu obra social no cubre Cladribina, es posible iniciar un amparo de salud para obtener la cobertura completa.
- Fingolimod: Es uno de los medicamentos más recetados para pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Fingolimod actúa reteniendo los linfocitos en los ganglios linfáticos, reduciendo así los brotes y la progresión de la enfermedad. Si no se autoriza este tratamiento, puedes presentar un reclamo legal.
- Ocrelizumab: Esta terapia biológica se utiliza tanto en la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) como en la recurrente-remitente. La denegación de la cobertura de Ocrelizumab puede ser común debido a su costo elevado, pero los pacientes tienen derecho a exigir su cobertura total mediante una acción de amparo.
- Natalizumab: Indicado para pacientes con formas agresivas de esclerosis múltiple, este medicamento previene que las células inmunes ataquen el sistema nervioso central. Si tu obra social se niega a cubrir este tratamiento, puedes buscar asesoramiento legal para reclamarlo.
- Dimetilfumarato: Utilizado para reducir los brotes en la esclerosis múltiple, también puede requerir una solicitud de amparo si no es cubierto en su totalidad por la obra social o prepaga.
¿Qué Hacer si la Cobertura es Denegada o Limitada?
Si tu obra social o prepaga deniega la cobertura de alguno de estos medicamentos, o te ofrece una alternativa que no es adecuada, podés reclamar por un amparo de salud.
Este recurso legal te permite exigir la cobertura completa del tratamiento que tu médico tratante ha recetado, incluyendo medicamentos de alto costo como Cladribina, Fingolimod y otros.
¿Cómo Iniciar un Amparo de Salud?
Para iniciar un amparo de salud, es esencial contar con el respaldo de un abogado especializado en derecho de la salud. Este profesional te asistirá en la presentación de la demanda y en la solicitud de una medida cautelar, que te permita acceder a los medicamentos necesarios de forma inmediata.
Medida Cautelar para Asegurar el Tratamiento
Una medida cautelar en un amparo de salud busca que el juez ordene, de manera urgente, que la obra social o prepaga cubra el medicamento requerido mientras se resuelve el juicio.
Esto es crucial para pacientes con esclerosis múltiple, ya que un retraso en el tratamiento puede acelerar la progresión de la enfermedad y aumentar el riesgo de discapacidad.
Ejemplos de Medicamentos Cubiertos mediante Amparos
Numerosos pacientes han conseguido la cobertura de tratamientos esenciales para la esclerosis múltiple a través de acciones de amparo, incluyendo:
- Cobertura de Cladribina: en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, donde las obras sociales habían negado el medicamento por su alto costo.
- Cobertura de Fingolimod: tras la negativa de cobertura inicial, un amparo logró que la obra social autorizara este tratamiento fundamental para reducir los brotes de esclerosis múltiple.
- Cobertura de Ocrelizumab: gracias a una acción de amparo, pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva han podido acceder a este costoso medicamento sin tener que afrontarlo de manera privada.
Consulta Legal con Abogados especialistas en Amparos de salud
Si te enfrentas a la negativa de cobertura de algún medicamento clave para el tratamiento de la esclerosis múltiple, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de abogados especializados en amparos de salud te guiará en el proceso para obtener la cobertura completa de los tratamientos y medicamentos que necesitas para mejorar tu calidad de vida.