Pactos sobre Herencia Futura en Argentina: Una Herramienta Clave de Planificación Familiar

Tabla de contenido

Los pactos sobre herencia futura, regulados en el artículo 1010 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), son una herramienta innovadora que facilita la planificación sucesoria en contextos familiares complejos.

Este artículo presenta una visión completa sobre su implementación, utilidad y las consideraciones legales clave que deben tenerse en cuenta.

¿Qué son los pactos sobre herencia futura?

Los pactos sobre herencia futura son acuerdos mediante los cuales los herederos forzosos, con o sin participación del causante, organizan la disposición de ciertos bienes del patrimonio antes de que se abra la sucesión.
Tradicionalmente prohibidos, el CCyC ahora permite estos pactos como excepción, exclusivamente para:

Explotaciones productivas:

Empresas agropecuarias, comerciales, industriales o de servicios.

Participaciones societarias:

Cuotas, acciones u otras formas de capital social.

La excepción busca evitar conflictos entre herederos y garantizar la continuidad de la unidad empresarial.

Finalidad de los Pactos

El artículo 1010 establece dos objetivos principales:

Conservación de la gestión unitaria:

Mantener la dirección y administración centralizada en un contexto empresarial.

Prevención o solución de conflictos:

Resolver potenciales disputas entre herederos antes de que ocurran.

Condiciones de Validez

Los pactos son válidos si cumplen con las siguientes condiciones:

  • No afectan la legítima hereditaria ni los derechos de terceros.
  • Incluyen compensaciones justas en favor de los legitimarios excluidos de la gestión o participación directa.
  • Están relacionados exclusivamente con explotaciones productivas o participaciones societarias.
Te puede interesar:  ¿Qué pasa cuando un heredero no se presenta en la sucesión?

Ventajas de los Pactos sobre Herencia Futura

  1. Planificación Efectiva del Patrimonio Familiar
    Facilitan la transición generacional en empresas familiares, reduciendo el riesgo de quiebras o conflictos.
  2. Flexibilidad Jurídica
    Se adaptan a las necesidades particulares de cada familia, ofreciendo diversas opciones para estructurar la herencia.
  3. Reducción de Conflictos
    Previen conflictos derivados de disputas hereditarias o diferencias en la valoración de activos familiares.

Modalidades Comunes

Transferencia Anticipada

Los herederos acceden a la propiedad de las participaciones societarias o explotaciones productivas antes de la apertura de la sucesión.

Indivisión Forzosa

Acuerdo para mantener los bienes indivisos por un período de hasta 10 años.

Compensaciones

Establecimiento de mecanismos para que los herederos no involucrados en la gestión reciban una contraprestación justa.

Fideicomisos

Creación de fideicomisos que administren los bienes hasta el fallecimiento del causante.

Aspectos Legales Clave

Forma del Pacto

Aunque el CCyC no exige una forma específica, se recomienda su instrumentación por escritura pública para garantizar seguridad jurídica.

Te puede interesar:  ¿Cómo es la Herencia del Cónyuge?

Sujeto del Pacto

Deben intervenir los herederos forzosos. La participación del causante y/o su cónyuge es opcional pero recomendable.

Compatibilidad con Testamentos

En caso de conflicto entre un pacto y un testamento, prevalece la voluntad expresada en este último.

Limitaciones y Precauciones

  • Conflictos entre herederos no firmantes: Aquellos que no participen en el pacto pueden ejercer acciones de nulidad o simulación si consideran que afecta sus derechos.
  • Necesidad de consenso: Para prevenir litigios, es crucial involucrar a todos los herederos forzosos en la negociación.

Conclusión

Los pactos sobre herencia futura representan una herramienta moderna y eficaz para la planificación del patrimonio familiar, en especial en empresas familiares. Aunque aún son poco utilizados, ofrecen un marco legal sólido para garantizar la continuidad empresarial y prevenir conflictos hereditarios.

Si estás considerando implementar un pacto de este tipo, consultá con nuestro estudio jurídico para recibir asesoramiento personalizado y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.

📞 Contactanos hoy mismo para consultar sobre su caso.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code