El proyecto de ley sobre divorcio administrativo en Argentina promete agilizar los trámites y reducir costos, pero genera controversia entre los abogados por su posible impacto en el reparto de bienes y la asesoría legal.

El Proyecto de Divorcio Administrativo Genera Debate en Argentina
El divorcio administrativo es la nueva propuesta del Gobierno argentino para desburocratizar el proceso de disolución del matrimonio. Este proyecto de ley, impulsado por el presidente Javier Milei, promete hacer que el divorcio sea más rápido y económico al permitir que los cónyuges de común acuerdo puedan separarse sin necesidad de pasar por un tribunal. Sin embargo, la iniciativa ha generado una intensa discusión entre abogados y otros actores del sistema judicial.
Mientras que desde el Registro de las Personas celebran la posible aprobación de esta medida, argumentando que hará que el proceso sea más ágil, abogados del foro local expresan preocupación, especialmente en lo que respecta al reparto de bienes, uno de los principales puntos conflictivos en los divorcios actuales.
¿Cómo Funcionaría el Divorcio Administrativo en Argentina?
De aprobarse la ley, los cónyuges que deseen divorciarse podrán presentarse ante el Registro Civil del último domicilio conyugal y solicitar el divorcio en sede administrativa, siempre y cuando exista un mutuo acuerdo y no haya hijos menores o bienes que repartir. Este sería un cambio importante en el proceso actual, que requiere la intervención de un juez.
La directora del Registro Provincial de las Personas, explicó que el proyecto de divorcio administrativo agrega una nueva función a su organismo, que ya se encarga de registrar nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales y defunciones. Según sus declaraciones, el trámite de divorcio sería mucho más rápido y económico que el actual proceso judicial, lo que podría aumentar significativamente el número de divorcios registrados.
Beneficios del Divorcio Administrativo: Más Rápido y Económico
Uno de los principales beneficios que se anticipan con la aprobación del divorcio administrativo es la reducción de costos y tiempos. Al eliminar la necesidad de un juicio, las parejas que estén de acuerdo en disolver su matrimonio podrán evitar los largos plazos judiciales y los altos honorarios legales. Según los datos proporcionados por el Registro de las Personas de Misiones, se espera que el número de divorcios aumente si la ley es aprobada, ya que se facilitaría el trámite para aquellos que no tienen conflictos importantes que resolver.
Con el divorcio express implementado en 2014, ya se intentó acelerar el proceso judicial, pero la intervención de un juez sigue siendo necesaria. El nuevo proyecto busca ir más allá, permitiendo que los trámites se resuelvan fuera del sistema judicial en los casos que no presenten complicaciones.
Críticas de los abogados
A pesar de las ventajas que promete el divorcio administrativo, la propuesta ha recibido críticas desde el ámbito legal.
Los distintos referentes del sector han expresado su desacuerdo con el proyecto, argumentando que su implementación podría ser inconstitucional y nula. En ese sentido, se afirma que este tipo de leyes no están bien fundamentadas desde una perspectiva técnica, lo que podría generar más problemas a largo plazo.
También se cuestiona la utilidad de este tipo de ley, preguntándose si realmente simplificará el proceso o si, en cambio, generará más complicaciones. Así, el divorcio administrativo podría no resolver adecuadamente los problemas relacionados con la división de bienes, lo que podría llevar a que las parejas eventualmente tengan que recurrir al sistema judicial, duplicando los costos y el tiempo invertido.
Impacto en la Profesión Legal
Uno de los puntos más controvertidos del divorcio administrativo es su impacto en la profesión legal. Al permitir que los cónyuges se divorcien sin la intervención de un abogado, muchos abogados temen que esta medida reduzca las oportunidades de litigio y, en consecuencia, afecte sus ingresos.
Actualmente, los honorarios por un divorcio en Argentina están regulados y tienen distintos mínimos legales según la jurisdicción (ver nuestra nota con los costos aquí).
La falta de asesoramiento legal podría dejar desprotegidos a los cónyuges que no tienen conocimientos en derecho, especialmente en lo que respecta a la división de bienes y otros aspectos importantes, como la atribución del hogar y las compensaciones económicas.
Utilidad limitada
No todos los abogados comparten las críticas al proyecto. Algunos expresan una postura más neutral, reconociendo que el divorcio administrativo podría ser útil en ciertos casos específicos.
Sin embargo, esta vía solo será viable para aquellas parejas que no tengan discusiones sobre bienes o que no tengan hijos menores. En estos casos, el divorcio administrativo sería una solución rápida y efectiva para disolver el matrimonio sin necesidad de involucrar a un juez o abogado.
A pesar de su apertura a la propuesta, incluso en los casos más sencillos, las parejas deberían buscar el asesoramiento de un profesional antes de tomar cualquier decisión, para asegurarse de que comprenden completamente las implicaciones de su divorcio.
Escenarios donde Aplicaría el Divorcio Administrativo
El divorcio administrativo está pensado para aquellos casos donde los cónyuges están en completo acuerdo, no tienen hijos menores y no hay bienes significativos que repartir. Para estas parejas, el trámite sería simple y rápido, permitiéndoles inscribir su divorcio directamente en el Registro de las Personas sin necesidad de un proceso judicial.
Sin embargo, en la mayoría de los casos de divorcio, los cónyuges enfrentan conflictos relacionados con la división de bienes o la custodia de los hijos, lo que haría imposible el uso de esta vía administrativa.
Temas como la atribución del hogar, el pago de alimentos o las compensaciones económicas son puntos clave que generalmente requieren la intervención de un juez para su resolución.
Conclusión: Divorcio Administrativo, Una Solución Limitada pero Efectiva
El divorcio administrativo en Argentina promete ser una solución eficiente para aquellos pocos casos en los que no existen disputas entre los cónyuges. Si bien la propuesta tiene el potencial de desburocratizar y agilizar los trámites de divorcio, su implementación genera controversias, particularmente en lo que respecta a la protección de los derechos de las partes involucradas y el impacto en la profesión legal.
A medida que el proyecto avanza en el Congreso, será crucial evaluar cómo se abordarán estos puntos críticos para garantizar que el nuevo sistema ofrezca una verdadera mejora en el proceso de disolución del matrimonio, sin comprometer los derechos de los cónyuges ni desproteger a aquellos que necesitan asesoramiento legal adecuado.
Diferencia con el Divorcio Express
En 2015 se modernizó el régimen de divorcio en Argentina, con la reforma del Código Civil y Comercial.
Así se dio origen a un proceso simplificado, que se dio a conocer como Divorcio Express.
Como comentamos en nuestra nota al respecto, si bien se llamó “express”, la realidad es que siguió siendo un trámite judicial.
El proceso se simplificó y abrevió muchísimo (hoy por hoy, en un trámite con acuerdo, puede demorar unos pocos días), y fue un gran avance.
Pero siempre quedó la idea de que se podría hacer el trámite directamente administrativo, sin juicio ni abogados. Pues bien, parece que ha llegado el momento de saldar esa deuda legislativa. Veremos cómo funciona, si la experiencia termina siendo tan positiva como con el Divorcio Express.