¿Los convivientes se heredan entre sí?

Tabla de contenido

En Argentina, la legislación vigente no otorga vocación hereditaria a los convivientes.

Esto significa que, aunque compartan un proyecto de vida en común, los convivientes no pueden heredarse entre sí, salvo mediante la realización de un testamento.

Compensación económica para convivientes

En caso de fallecimiento de uno de los integrantes de una unión convivencial, el conviviente sobreviviente puede solicitar una compensación económica si sufre un desequilibrio manifiesto que empeora su situación económica debido a la convivencia y su cese.

¿Qué es una unión convivencial?

Se trata de una relación afectiva entre dos personas que no están casadas pero conviven y comparten un proyecto de vida en común.

Este vínculo, anteriormente conocido como “concubinato”, está regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) desde el 1° de agosto de 2015.

Características principales de la unión convivencial según el artículo 509 del CCyCN:

  • Relación singular, pública, notoria, estable y permanente.
  • Puede ser entre personas del mismo o diferente sexo.

Requisitos legales para el reconocimiento de la unión convivencial

Para que una relación sea considerada unión convivencial, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Ambos integrantes deben ser mayores de edad.
  2. No deben tener vínculos de parentesco en línea recta ni colateral hasta el segundo grado.
  3. La relación debe ser singular (entre dos personas).
  4. Debe ser pública, notoria y estable.
  5. La convivencia debe haberse mantenido por un período mínimo de 2 años.
Te puede interesar:  Ineficacia de los Actos Jurídicos: Nulidad, Inoponibilidad, Simulación, Fraude y otras ineficacias.

Inscripción de la unión convivencial

Aunque no es obligatorio, la inscripción en el Registro de las Personas permite documentar:

  • La existencia de la unión.
  • Su extinción.
  • Los pactos celebrados entre los convivientes.

Extinción de la unión convivencial

De acuerdo al artículo 523 del CCyCN, la unión convivencial se extingue por:

  • Fallecimiento de uno de los convivientes.
  • Sentencia de ausencia con presunción de fallecimiento.
  • Matrimonio o nueva unión convivencial de uno de los integrantes.
  • Mutuo acuerdo.
  • Voluntad unilateral notificada fehacientemente.
  • Cese de la convivencia (excepto si obedece a motivos laborales u otras razones similares).

¿Qué pasa en caso de fallecimiento de uno de los convivientes?

Compensación económica derivada del fallecimiento

El conviviente sobreviviente puede reclamar una compensación económica a los herederos del conviviente fallecido. Esta acción debe iniciarse dentro del plazo de 6 meses desde la fecha del cese de la convivencia.

La compensación será determinada judicialmente considerando:

  • El estado patrimonial de ambos convivientes al inicio y finalización de la unión.
  • La dedicación al hogar y crianza de hijos.
  • La colaboración en actividades económicas del conviviente fallecido.
  • La situación laboral y patrimonial del conviviente solicitante.
  • La necesidad de vivienda familiar.
Te puede interesar:  ¿Qué pasa si un heredero fallece después de la declaratoria de herederos en Argentina?

Derecho de habitación del conviviente sobreviviente

El artículo 527 del CCyCN establece que, si el conviviente sobreviviente carece de vivienda propia, tiene derecho a invocar un derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de 2 años sobre el inmueble que constituyó el hogar familiar, siempre que:

  • Sea propiedad del conviviente fallecido.
  • No esté en condominio con otras personas al momento de la sucesión.

Este derecho se extingue si el conviviente sobreviviente:

  1. Constituye una nueva unión convivencial.
  2. Contrae matrimonio.
  3. Adquiere una vivienda propia.

¿Cómo proteger los derechos sucesorios de los convivientes?

Para que un conviviente tenga derechos hereditarios, el integrante fallecido debe realizar un testamento designándolo como heredero o beneficiario de bienes específicos.

Conclusión

Si estás en una unión convivencial y necesitas asesoramiento sobre derechos sucesorios, compensación económica o cualquier consulta relacionada con el Código Civil y Comercial de la Nación, no dudes en contactar a nuestro estudio jurídico especializado.

Te ayudaremos a proteger tus derechos y garantizar una solución justa.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code