En el ámbito de los seguros, el rechazo de cobertura es una de las principales razones de conflicto entre aseguradoras y asegurados.
Existen diferentes situaciones en las que los asegurados pueden tener derecho a reclamar cobertura, pero las aseguradoras presentan oposiciones. A continuación, exploraremos las 10 oposiciones más comunes en los reclamos de seguros.
1. Denuncia Extemporánea del Siniestro y Pedido de Información Complementaria
Uno de los argumentos frecuentes de las aseguradoras es la denuncia tardía del siniestro. Según el art. 46 de la Ley de Seguros, el asegurado debe realizar la denuncia en tres días corridos, aunque muchas aseguradoras aceptan la denuncia pasada este plazo.
Sin embargo, en casos de reclamos de terceros, la aseguradora puede pedir información adicional al asegurado.
Es fundamental que el asegurado responda para evitar la exclusión de la cobertura.
2. Falta de Cobertura Financiera: Rechazo por Falta de Pago
Si el asegurado no ha pagado la prima en tiempo, el seguro puede rechazar la cobertura.
En estos casos, la responsabilidad puede extenderse al productor de seguros o al banco, en caso de débito automático fallido. La Ley de Defensa del Consumidor (art. 40) regula la responsabilidad del productor, y el art. 31 de la Ley de Seguros cubre la situación de débito fallido.
Esto puede permitir al asegurado reclamar judicialmente. ver nuestra nota al respecto.
3. Fraude por Múltiples Seguros de un Mismo Riesgo
Las aseguradoras no permiten que un bien esté cubierto por varias pólizas sobre el mismo riesgo, ya que el asegurado podría buscar enriquecerse.
Existen excepciones y casos específicos, donde el asesoramiento legal es clave para la defensa del asegurado.
4. Culpa Grave o Dolo
El concepto de culpa grave implica una negligencia o impericia extrema que puede excluir la cobertura.
Sin embargo, no siempre las infracciones de tránsito como cruzar en rojo o exceder el límite de velocidad implican culpa grave.
La jurisprudencia es flexible y puede respaldar la cobertura en ciertas circunstancias.
5. Reticencia en el Contrato
La reticencia es la omisión o falsedad de información relevante para la aseguradora.
Si, por ejemplo, el asegurado usa el vehículo como remise y solo declara uso particular, podría exponerse a un rechazo de cobertura.
La Ley de Seguros (arts. 5 y ss.) regula estos casos.
6. Infraseguro y Sobreseguro
El infraseguro se da cuando el valor asegurado es menor que el valor real del bien, lo que limita la indemnización al monto asegurado.
Es importante que el asegurado ajuste correctamente la póliza para evitar esta oposición.
7. Suma Asegurada y Límite de Cobertura
La suma asegurada establece el máximo de indemnización, aplicable tanto para reclamos de asegurados como de terceros.
El límite de cobertura es una herramienta clave que las aseguradoras utilizan para rechazar parte de los montos reclamados.
Ver nuestra nota al respecto.
8. Falta o Vencimiento del Registro de Conducir
Algunos seguros excluyen la cobertura si el asegurado no cuenta con el registro vigente.
Sin embargo, es posible argumentar que el registro vencido no afecta la responsabilidad civil, y la ley aplicable debería prevalecer sobre los términos de la póliza.
9. Daños Causados por Vehículos Robados o Entregados a Talleres
La aseguradora puede argumentar que el vehículo robado o dejado en un taller no estaba bajo la custodia del asegurado y, por ende, rechazar la cobertura.
Este caso es común en reclamos de vehículos estacionados en talleres o garajes.
10. Falta de Casco o Cinturón de Seguridad
Algunas aseguradoras excluyen la cobertura en caso de falta de casco o cinturón, pero el nexo causal entre esta falta y el daño es clave.
La exclusión puede ser discutida en tribunales como cláusula abusiva.
¿Qué Hacer Frente al Rechazo de Cobertura de la Aseguradora?
Ante un rechazo de cobertura, es fundamental contar con asesoramiento especializado para revisar la validez de las oposiciones planteadas por la aseguradora.
En muchos casos, existen fundamentos jurídicos y jurisprudenciales que pueden revertir la negativa de la compañía de seguros.
Para obtener más información o recibir una asesoría personalizada sobre cómo defender su reclamo, contáctenos y defendamos juntos sus derechos como asegurado.