Accidente de tránsito: Errores comunes que perjudican tu indemnización

Tabla de contenido

Si sufriste un accidente de tránsito, es crucial que tomes decisiones informadas desde el primer momento. Los errores más comunes al gestionar un reclamo pueden reducir significativamente la compensación que podrías obtener por los daños sufridos.

En esta guía, te explicamos cuáles son esos errores y cómo evitarlos para proteger tus derechos.

No obtener pruebas suficientes en el lugar del accidente

La falta de pruebas puede ser un obstáculo al momento de reclamar. Fotografías del lugar, daños a los vehículos, señalización vial, y el contacto de testigos son elementos clave para fortalecer tu reclamo.

Evitalo: Si estás en condiciones de hacerlo, toma fotos desde diferentes ángulos y recopila la información de los involucrados.

Aceptar un acuerdo sin asesoramiento legal

Las compañías de seguros suelen ofrecer acuerdos rápidos, pero muchas veces las ofertas iniciales no reflejan la totalidad de los daños sufridos, tanto materiales como físicos.

Recomendación: Antes de aceptar cualquier oferta, consulta con un abogado especializado en accidentes de tránsito. Este profesional evaluará si la compensación ofrecida es adecuada.

Sobre este punto, también remitimos a nuestra nota sobre engaños y abusos, y a la anulación de acuerdos extrajudiciales leoninos.

No realizar controles médicos después del accidente

Algunas lesiones, como los latigazos cervicales o lesiones internas, pueden manifestarse horas o incluso días después del accidente. Si no consultas a un médico, la aseguradora puede argumentar que no hay relación entre el accidente y tus lesiones.

Te puede interesar:  ¿Cómo obtener la cobertura de un Tratamiento de Fertilización asistida por un amparo de salud?

Tip clave: Solicita un informe médico detallado que describa tus lesiones y su relación con el accidente.

No cumplir con los plazos legales para reclamar

En Argentina, los plazos para iniciar un reclamo por accidente de tránsito están regulados por el Código Civil y Comercial, y suelen ser de dos años desde la fecha del accidente. Sin embargo, este plazo puede variar según el tipo de reclamo.

Importante: Actuar a tiempo evitará que pierdas tu derecho a obtener una compensación.

No contratar un abogado especializado

La falta de asesoramiento jurídico es uno de los errores más comunes y perjudiciales. Un abogado experto en accidentes de tránsito conoce las estrategias legales necesarias para maximizar tu reclamo y lidiar con las aseguradoras.

Por qué es importante: Este profesional se encargará de negociar con las compañías de seguros, reunir pruebas, y calcular el monto justo que corresponde por daños materiales, lesiones, lucro cesante, y daño moral.

No realizar la denuncia policial de inmediato

La denuncia policial es un paso fundamental tras un accidente. Sin ella, se complica establecer las circunstancias del hecho y las compañías de seguros pueden rechazar tu reclamo. Es importante que realices la denuncia en la comisaría más cercana dentro de las 72 horas posteriores al accidente.

Consejo: Asegúrate de incluir todos los detalles relevantes, como los datos del otro conductor, testigos, y una descripción del accidente.

Te puede interesar:  Accidentes y Enfermedades Laborales: Asesoramiento Jurídico Especializado en Riesgos del Trabajo

¿Cómo evitar estos errores y proteger tu reclamo?

  • Actúa rápido y documenta todo lo ocurrido.
  • Consultá con un abogado especializado para que te asesore desde el principio.
  • Cumplí con todos los requisitos legales y médicos necesarios para respaldar tu caso.

En nuestro estudio jurídico, estamos listos para ayudarte. Contamos con experiencia en reclamos por accidentes de tránsito, negociaciones con aseguradoras, y representaciones legales. ¡Contactanos hoy para obtener una consulta sin cargo y defender tus derechos!

Preguntas frecuentes sobre reclamos por accidentes de tránsito

1. ¿Qué debo hacer si el otro conductor no tiene seguro?
Podés presentar un reclamo al Fondo de Garantía de la Superintendencia de Seguros de la Nación, diseñado para cubrir casos donde el responsable no tiene cobertura.

2. ¿Qué cubre una indemnización por accidente de tránsito?
Generalmente incluye reparación por daños materiales, lesiones físicas, gastos médicos, lucro cesante, y daño moral, entre otros.

3. ¿Qué pasa si no hay testigos del accidente?
La ausencia de testigos no invalida tu reclamo, pero hace más importante contar con fotografías, videos, y cualquier otra prueba del accidente.

Con esta información, podrás evitar los errores más comunes y asegurar que tu reclamo tenga mayores posibilidades de éxito. Si necesitas ayuda legal, ¡no dudes en contactarnos!

Palabras clave SEO: reclamo por accidente de tránsito, errores comunes en accidentes, abogados de accidentes de tránsito, compensación por daños, asesoramiento legal accidentes.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code