¿Qué pasa si ambos conductores tienen parte de la culpa en un accidente de tránsito?

Tabla de contenido

Los accidentes de tránsito suelen ser complejos, especialmente cuando ambos conductores comparten la culpa.

Este tipo de situaciones generan muchas preguntas:

¿Quién paga los daños? ¿Se puede reclamar una indemnización? ¿Cómo demostrar que el otro conductor fue el principal responsable?

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber, incluyendo las pruebas clave para fortalecer tu reclamo y los mejores consejos legales.

Responsabilidad compartida en un accidente de tránsito

En los casos en que ambos conductores tienen parte de la culpa, se aplica el principio de responsabilidad concurrente, contemplado en el Código Civil y Comercial de la Nación. Esto significa que:

  1. Cada conductor es responsable en proporción a su grado de culpa.
  2. La indemnización puede ser reducida según el porcentaje de responsabilidad asignado.

Ejemplo práctico:

  • Si ambos conductores tienen el 50% de culpa, la indemnización se reducirá a la mitad para cada uno.
  • Si un conductor tiene el 70% de culpa y el otro el 30%, quien tuvo mayor responsabilidad pagará proporcionalmente más por los daños.

¿Cómo demostrar que el otro conductor fue el principal culpable?

Para reducir tu porcentaje de responsabilidad, es fundamental presentar pruebas sólidas que respalden tu versión de los hechos. Aquí te mostramos las pruebas clave y cómo utilizarlas:

1. Informe policial

El informe policial es una de las pruebas más importantes. Describe las circunstancias del accidente, identifica a los involucrados y, en algunos casos, detalla quién podría haber cometido una infracción.

Consejo: Asegúrate de que el informe sea preciso y solicítalo lo antes posible.

2. Fotografías y videos del lugar del accidente

Las imágenes del lugar, los daños a los vehículos, la señalización vial y las condiciones climáticas pueden ser determinantes para demostrar la culpabilidad del otro conductor.

Te puede interesar:  Animales sueltos: Responsabilidad del concesionario de la autopista por los daños al colisionar contra un bovino de gran porte

Recomendación: Toma fotos desde diferentes ángulos y, si es posible, graba un video del lugar.

3. Declaraciones de testigos

Los testigos presenciales son una prueba invaluable. Sus declaraciones pueden respaldar tu versión y desmentir afirmaciones del otro conductor.

Tip clave: Recopila los datos de contacto de los testigos en el lugar del accidente.

4. Cámaras de seguridad o de tránsito

Si el accidente ocurrió en una zona vigilada, las imágenes captadas por cámaras de seguridad o tránsito pueden ser determinantes.

Cómo conseguirlas: Solicita estas grabaciones con la ayuda de un abogado, ya que algunas entidades exigen autorización legal.

5. Peritajes técnicos

Un perito accidentológico puede analizar las marcas en el pavimento, los daños en los vehículos y otros elementos para determinar cómo ocurrió el accidente y quién fue el principal responsable.

Importancia: Esta prueba es clave en casos complejos o cuando hay discrepancias significativas entre las versiones de los involucrados.

Consejos legales para afrontar un caso de responsabilidad compartida

  1. Consultá con un abogado especializado en accidentes de tránsito:
    Un abogado experto puede analizar tu caso, recopilar pruebas y negociar con las aseguradoras para maximizar tu indemnización.
  2. No aceptes acuerdos rápidos sin asesoramiento:
    Las compañías de seguros suelen ofrecer acuerdos que no reflejan la proporción real de culpa o el total de los daños sufridos.
  3. Actuá rápidamente:
    En Argentina, los plazos para iniciar un reclamo suelen ser de dos años desde la fecha del accidente. No dejes pasar el tiempo para recopilar pruebas y presentar tu caso.
  4. Revisá las normas de tránsito aplicables:
    Infracciones como exceso de velocidad, falta de respeto a la prioridad de paso o conducción bajo los efectos del alcohol pueden ser determinantes para establecer la responsabilidad.
Te puede interesar:  Indemnización por Accidentes de PEATONES - Daños y perjuicios

¿Qué hacer si tenés dudas sobre tu responsabilidad en un accidente?

Si no estás seguro de cuál es tu grado de responsabilidad o cómo proceder, lo mejor es buscar asesoramiento legal de inmediato. Un abogado especializado puede ayudarte a:

  • Negociar con la aseguradora para reducir tu porcentaje de culpa.
  • Presentar las pruebas necesarias para demostrar que el otro conductor tuvo mayor responsabilidad.
  • Calcular una indemnización justa que contemple tus daños materiales, lesiones físicas y daño moral.

Preguntas frecuentes sobre accidentes con responsabilidad compartida

1. ¿Puedo reclamar una indemnización si tengo parte de la culpa?
Sí, siempre que no seas el único responsable del accidente. La indemnización se calculará en base a tu porcentaje de responsabilidad.

2. ¿Qué pasa si no hay testigos del accidente?
Si no hay testigos, es fundamental contar con pruebas objetivas como fotografías, videos o informes periciales para respaldar tu versión.

3. ¿Qué rol juegan las aseguradoras en estos casos?
Las aseguradoras analizarán las pruebas para determinar el porcentaje de responsabilidad de cada conductor. Por eso, es esencial contar con asesoramiento legal para proteger tus derechos.


En situaciones de responsabilidad compartida, tomar las decisiones correctas desde el principio puede marcar la diferencia en el resultado de tu reclamo. Si necesitas asesoramiento legal, contactanos. En nuestro estudio jurídico, contamos con amplia experiencia en accidentes de tránsito y podemos ayudarte a obtener la indemnización que merecés.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code