Transmisión de Derechos de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en una Sucesión

Tabla de contenido

¿Cómo se Transmiten los Derechos de Propiedad Intelectual y de Autor en una Sucesión en Argentina? Todo lo que Necesitas Saber

Los derechos de propiedad intelectual y de autor son activos únicos que pueden formar parte del acervo hereditario en un proceso sucesorio.

A diferencia de bienes tangibles como inmuebles o vehículos, estos derechos tienen particularidades legales que deben ser gestionadas con precisión.

En este artículo, te explicamos cómo se transmiten estos derechos en Argentina, incluyendo las normativas aplicables, la valoración económica y los pasos necesarios para garantizar su correcta transferencia.

¿Qué Son los Derechos de Propiedad Intelectual y de Autor?

Definición Legal

Según la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual , los derechos de autor se dividen en dos categorías principales:

  • Derechos Morales : Son perpetuos e intransferibles. Garantizan el reconocimiento de la autoría y la integridad de la obra, incluso después del fallecimiento del creador.
  • Derechos Patrimoniales : Son transferibles y generan ingresos económicos a través de regalías por reproducción, exhibición o venta de la obra.

Ejemplos de Activos Involucrados

  • Obras literarias, musicales, cinematográficas y artísticas.
  • Software, patentes, marcas registradas y diseños industriales.
  • Derechos conexos, como los de intérpretes y productores.

Importante : Los derechos de propiedad intelectual no siempre están documentados, lo que puede complicar su identificación durante el inventario sucesorio.

Normativa Legal Aplicable a la Transmisión

Ley 11.723 de Propiedad Intelectual

Esta ley regula la transmisión de los derechos patrimoniales de autor en una sucesión:

  • Art. 5° : Establece que los derechos patrimoniales son heredables y forman parte del acervo sucesorio.
  • Art. 34° : Los herederos pueden percibir regalías por concepto de derechos de explotación económica.

Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)

El CCCN complementa la regulación al establecer que:

  • Art. 2335 : El proceso sucesorio tiene por objeto identificar a los sucesores y determinar el contenido de la herencia, incluyendo bienes intangibles como derechos de autor.
  • Art. 498 : En caso de comunidad de ganancias, los derechos adquiridos durante el matrimonio deben liquidarse entre los cónyuges antes de su distribución entre los herederos.
Te puede interesar:  ¿Cuánto cuesta una sucesión? Guía Completa 2025

Registro Nacional de Derechos de Autor (DNDA)

El Registro Nacional de Derechos de Autor (DNDA) es el organismo encargado de registrar y certificar los derechos de autor. Durante una sucesión, los herederos deben actualizar la titularidad de estos derechos ante el DNDA para garantizar su validez legal.

Pasos para la Transmisión de Derechos en una Sucesión

Identificación y Valoración

  1. Inventario de Derechos : Todas las obras registradas deben incluirse en el inventario sucesorio, especificando detalles como título, fecha de creación y estado actual.
  2. Valoración Económica : Contratar un perito especializado para determinar el valor de mercado de los derechos patrimoniales. Esto es crucial para evitar disputas entre herederos.

Documentación y Trámites

  1. Certificado de Registro : Verificar que las obras estén registradas ante el DNDA. Si no lo están, será necesario regularizar su situación.
  2. Declaratoria de Herederos : Presentar la declaratoria judicial que acredita la calidad de heredero.
  3. Actualización Registral : Solicitar la actualización de la titularidad de los derechos ante el DNDA, adjuntando la documentación sucesoria correspondiente.

Distribución entre los Herederos

  1. División Equitativa : Los derechos deben distribuirse entre los herederos según las cuotas hereditarias establecidas en la ley.
  2. Alternativas de Pago : Si algún heredero desea quedarse con los derechos exclusivos, puede compensar a los demás mediante pagos en efectivo u otros bienes del acervo.

Gestión de Regalías Futuras

  1. Recolección de Regalías : Los herederos pueden continuar percibiendo ingresos por derechos patrimoniales siempre que la obra genere beneficios económicos.
  2. Protección de Derechos Morales : Asegúrate de que el nombre del autor sea respetado en exhibiciones o publicaciones posteriores.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

No Incluir los Derechos en el Inventario

Un error frecuente es omitir los derechos de propiedad intelectual del inventario sucesorio, lo que puede generar disputas futuras o la pérdida de ingresos potenciales.

Te puede interesar:  ¿Qué pasa si un heredero fallece después de la declaratoria de herederos en Argentina?

Ignorar los Derechos Morales

Aunque los derechos morales son intransferibles, su desconocimiento puede llevar a prácticas que violen la integridad de la obra, exponiendo a los herederos a sanciones legales.

Subestimar la Importancia del Registro

Omitir la actualización registral ante el DNDA puede limitar la capacidad de los herederos para ejercer sus derechos patrimoniales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si los derechos de autor no están registrados?
Deben regularizarse ante el DNDA antes de su transmisión.

¿Los herederos pueden vender los derechos de autor?
Sí, siempre que cumplan con las normativas aplicables y paguen impuestos correspondientes.

¿Cómo se valora un derecho de autor en una sucesión?
Se recomienda contratar un perito especializado para determinar su valor económico.

Beneficios de Contar con un Abogado Especializado

Un estudio jurídico con experiencia en sucesiones y propiedad intelectual ofrece ventajas significativas:

  • Asesoramiento Integral : Manejo experto de la normativa aplicable a derechos de autor y propiedad intelectual.
  • Red de Contactos : Colaboración con peritos, registros y organismos culturales para agilizar trámites.
  • Protección Legal : Garantiza que los herederos cumplan con todas las normativas aplicables, evitando sanciones o conflictos.

Conclusión

La transmisión de derechos de propiedad intelectual y de autor en una sucesión requiere un enfoque cuidadoso y detallado para garantizar el cumplimiento de las normativas legales y la protección del patrimonio cultural.

Desde su valoración hasta la gestión de derechos patrimoniales, cada paso debe realizarse conforme a la ley. Contar con un abogado especializado es clave para simplificar este proceso y proteger los derechos de todos los involucrados.

📞 ¡Contactanos para más información!
¿Necesitas asesoramiento sobre la transmisión de derechos de propiedad intelectual en una sucesión? Nuestros abogados expertos están listos para ayudarte.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code