¿Cómo se Transmiten Legalmente los Derechos sobre Inmuebles en una Sucesión? Todo lo que Necesitas Saber
La transmisión de derechos sobre inmuebles en un proceso sucesorio es un tema complejo que requiere atención especializada, especialmente cuando se trata de bienes con características particulares como propiedad horizontal, barrios privados, clubes de campo, inmuebles rurales o comerciales, bóvedas y sepulcros, entre otros.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo gestionar la transmisión de estos activos en una sucesión, destacando las particularidades de cada caso y los procedimientos legales aplicables.

Casos Especiales de Inmuebles en una Sucesión
Viviendas (Casa)
Es el supuesto más común.
En la vida de una persona, lo usual es que el principal inmueble sea una vivienda. Al fallecer, se transmite mediante el proceso sucesorio.
Propiedad Horizontal
En el caso de inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal , los derechos individuales sobre las unidades funcionales y las partes comunes deben ser transmitidos conforme a la ley aplicable (antes la Ley 13.512 en Argentina, hoy el Código Civil y Comercial – ver arts. 2037 y ss).
- Pasos Clave :
- Acreditar la titularidad del causante mediante certificados de dominio.
- Actualizar el registro de propietarios en la administración del consorcio.
- Resolver cualquier deuda pendiente con el consorcio antes de la transferencia.
Barrios Privados y Clubes de Campo
Los inmuebles ubicados en barrios privados o clubes de campo suelen estar sujetos a reglamentos internos que pueden imponer restricciones adicionales:
- Requisitos Comunes :
- Autorización previa del comité de administración para la transferencia.
- Pago de cuotas sociales o mantenimiento adeudadas por el causante.
- Cumplimiento de normativas ambientales o de uso del suelo.
Inmuebles Rurales (Campos), Comerciales (Locales) o Industriales (Galpones)
Estos inmuebles suelen estar asociados a actividades económicas específicas y pueden requerir habilitaciones especiales:
- Inmuebles Rurales :
- Verificar si existen derechos agrarios, contratos de arrendamiento o servidumbres.
- Regularizar impuestos como el Impuesto Inmobiliario Rural.
- Inmuebles Comerciales o Industriales :
- Confirmar la vigencia de licencias municipales o habilitaciones sanitarias.
- Resolver eventuales contratos de alquiler o cesión de derechos.
Tiempo Compartido
El tiempo compartido (timeshare) implica derechos temporales sobre un inmueble, generalmente en complejos turísticos. La transmisión debe cumplir con:
- Notificación al administrador del complejo.
- Registro de la transferencia en el sistema correspondiente.
- Resolución de deudas asociadas al contrato original.
Bóvedas y Sepulcros
Los derechos sobre bóvedas y sepulcros son considerados bienes inmuebles y deben transmitirse conforme a la ley:
- Documentación Requerida : Título de propiedad o certificado de adjudicación.
- Restricciones : Algunos cementerios imponen normas sobre el uso continuo o la renovación de permisos.
Otros Temas Relevantes en Materia de Derechos Reales
Derecho de Superficie
El derecho de superficie permite construir o utilizar un terreno ajeno durante un período determinado. En una sucesión:
- Verificar la vigencia del contrato original.
- Registrar la transferencia en el Registro de la Propiedad.
Hipoteca
Si el inmueble está hipotecado, los herederos deben asumir la deuda o negociar con el acreedor:
- Opciones : Refinanciamiento, pago anticipado o subrogación.
- Riesgos : El acreedor puede iniciar ejecución hipotecaria si no se regulariza la situación.
NOTA IMPORTANTE: La mayoría de los contratos de crédito prendario (los de instituciones financieras en especial) suelen incluir seguros de vida, por lo que al fallecimiento del deudor, lo primero que hay que hacer es verificar esta cuestión. En esos casos, el seguro cancelará la deuda.
Usufructo
El usufructo otorga el derecho temporal de uso y disfrute de un inmueble. En una sucesión:
- El usufructuario conserva sus derechos hasta el vencimiento del plazo.
- Los herederos reciben la nuda propiedad del inmueble.
Condominio
En caso de condominio (copropiedad), los derechos deben distribuirse entre los herederos según las cuotas hereditarias:
- Resolver conflictos sobre el uso o administración del inmueble.
- Registrar la nueva titularidad en el Registro de la Propiedad.
Valoración de los Derechos sobre Inmuebles
La valoración de los derechos sobre inmuebles es un paso crucial en el proceso sucesorio, ya que determina el valor patrimonial de los activos.
Esta cuestión es clave, cuando se trata de determinar su partición equitativa entre los herederos.
A continuación, se detallan los métodos más comunes utilizados para valuar estos derechos:
Métodos de Valoración
- Tasación Profesional :
- Contratar a un perito tasador registrado para determinar el valor de mercado del inmueble.
- Considerar factores como ubicación, tamaño, estado de conservación y demanda del mercado.
- Valor Fiscal :
- Utilizar el valor catastral registrado en los registros fiscales.
- Este método suele ser menos preciso, pero es útil para cálculos preliminares.
- Valor de Reposición :
- Calcular el costo de reconstruir el inmueble en caso de pérdidas totales.
- Aplicable principalmente en inmuebles industriales o comerciales.
- Valor de Capitalización :
- Para inmuebles que generan renta (por ejemplo, alquileres), se estima el valor presente de los flujos de ingresos futuros.
Formas de Partición de los Derechos sobre Inmuebles
La partición de los derechos sobre inmuebles puede realizarse de varias maneras, dependiendo de las características del acervo hereditario y las preferencias de los herederos.
A continuación, se describen las formas más comunes:
Acuerdo Extrajudicial
- Descripción : Los herederos llegan a un acuerdo fuera de los tribunales, distribuyendo los bienes de manera consensuada.
- Aplicabilidad : Ideal cuando hay buena comunicación y voluntad de cooperación.
- Ventajas : Reduce costos y tiempo.
- Desventajas : Requiere unanimidad y confianza entre las partes.
Es la opción ideal y preferible en todos los casos.
Partición en Especie
- Descripción : Consiste en dividir físicamente el inmueble entre los herederos.
- Aplicabilidad : Útil cuando el inmueble es divisible (por ejemplo, terrenos grandes).
- Ventajas : Permite que cada heredero obtenga una parte tangible del patrimonio.
- Desventajas : Puede generar disputas si las partes no son equivalentes en valor.
ARTICULO 2374.- Principio de partición en especie. Si es posible dividir y adjudicar los bienes en especie, ninguno de los copartícipes puede exigir su venta.- En caso contrario, se debe proceder a la venta de los bienes y a la distribución del producto que se obtiene. También puede venderse parte de los bienes si es necesario para posibilitar la formación de los lotes.
CCyC
Atribución Preferencial
- Descripción : Un heredero recibe un inmueble específico, mientras que los demás reciben compensaciones en dinero u otros bienes.
- Aplicabilidad : Ideal cuando un heredero tiene un interés particular en un inmueble (por ejemplo, una vivienda familiar).
- Ventajas : Facilita la resolución de conflictos emocionales o prácticos.
- Desventajas : Requiere acuerdos claros sobre la compensación económica.
ARTICULO 2380.- Atribución preferencial de establecimiento. El cónyuge sobreviviente o un heredero pueden pedir la atribución preferencial en la partición, con cargo de pagar el saldo si lo hay, del establecimiento agrícola, comercial, industrial, artesanal o de servicios que constituye una unidad económica, en cuya formación participó. –
En caso de explotación en forma social, puede pedirse la atribución preferencial de los derechos sociales, si ello no afecta las disposiciones legales o las cláusulas estatutarias sobre la continuación de una sociedad con el cónyuge sobreviviente o con uno o varios herederos. –
El saldo debe ser pagado al contado, excepto acuerdo en contrario.ARTICULO 2381.- Atribución preferencial de otros bienes. El cónyuge sobreviviente o un heredero pueden pedir también la atribución preferencial:
a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de habitación, si tenía allí su residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles existentes en él;
b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso profesional donde ejercía su actividad, y de los muebles existentes en él;
c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de un bien rural realizada por el causante como arrendatario o aparcero cuando el arrendamiento o aparcería continúa en provecho del demandante o se contrata un nuevo arrendamiento con éste.ARTICULO 2382.- Petición por varios interesados. Si la atribución preferencial es solicitada por varios copartícipes que no acuerdan en que les sea asignada conjuntamente, el juez la debe decidir teniendo en cuenta la aptitud de los postulantes para continuar la explotación y la importancia de su participación personal en la actividad.
CCyC
Licitación Privada
- Descripción : Cualquiera de los herederos puede pedir la licitación, para que se le adjudique en su hijuela.
- Ventajas : Evita la necesidad de subastas públicas y permite que el heredero interesado pueda hacer una oferta para adjudicarse un bien.
- Desventajas : Puede resultar en precios inferiores al valor de mercado, aunque el mecanismo es bastante equilibrado y transparente.
ARTICULO 2372.- Licitación. Cualquiera de los copartícipes puede pedir la licitación de alguno de los bienes de la herencia para que se le adjudique dentro de su hijuela por un valor superior al del avalúo, si los demás copartícipes no superan su oferta.-
CCyC
Efectuada la licitación entre los herederos, el bien licitado debe ser imputado a la hijuela del adquirente, por el valor obtenido en la licitación, quedando de ese modo modificado el avalúo de ese bien.-
La oferta puede hacerse por dos o más copartícipes, caso en el cual el bien se adjudica en copropiedad a los licitantes, y se imputa proporcionalmente en la hijuela de cada uno de ellos.-
No puede pedirse la licitación después de pasados treinta días de la aprobación de la tasación.
Venta en Subasta Pública
- Descripción : El inmueble se pone a disposición en una subasta pública, donde los postores compiten por adquirirlo.
- Aplicabilidad : Cuando no hay acuerdo entre los herederos ni interés en mantener el inmueble.
- Ventajas : Garantiza un proceso transparente y competitivo.
- Desventajas : Puede demorar el proceso y generar costos adicionales.
Limitaciones a la partición – Derecho real de Habitación del cónyuge supérstite.
- El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito sobre el inmueble de propiedad del causante
- Debe haber sido el último hogar conyugal.
- A la apertura de la sucesión no debía encontrarse en condominio con otras personas.
ARTICULO 2383.- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite. El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
CCyC
Procedimiento Judicial para la Transmisión de Inmuebles
Único Proceso Ante el Juez del Último Domicilio del Causante
En Argentina, todos los bienes del causante, independientemente de su ubicación dentro del país, se transmiten en un único proceso sucesorio ante el juez del último domicilio del causante :
- Ventajas : Simplifica el trámite y centraliza la resolución de conflictos.
- Documentación Requerida : Certificado de defunción, declaración de herederos, inventario de bienes.
Causantes con Domicilio en el Exterior
Cuando el causante tenía su último domicilio en el extranjero, pero poseía bienes en Argentina, el proceso se tramita ante el juez que corresponde a la ubicación de alguno de los bienes:
- Ejemplo : Si el causante residía en EE.UU. pero poseía un inmueble en Buenos Aires, el proceso se tramita en un juzgado de Buenos Aires.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
No Incluir Todos los Inmuebles en el Inventario
Un error frecuente es omitir bienes inmuebles del inventario sucesorio, lo que puede generar disputas futuras o problemas fiscales.
Esto se refiere al caso en que haya diferencias entre los herederos. Cuando no las hay, se pueden ir denunciando los bienes cuando lo decidan los herederos.
Ignorar las Obligaciones Fiscales
No declarar inmuebles ante la AFIP puede resultar en sanciones fiscales y legales.
Subestimar la Importancia del proceso judicial
Omitir la homologación de documentos legales puede invalidar la transmisión de activos en jurisdicciones extranjeras.
Beneficios de Contar con un Abogado Especializado
Un estudio jurídico con experiencia en sucesiones y derechos reales ofrece ventajas significativas:
- Asesoramiento Integral : Manejo experto de las normativas aplicables en Argentina y el extranjero.
- Red de Contactos : Colaboración con peritos, registros y autoridades fiscales para agilizar trámites.
- Protección Legal : Garantiza que los herederos cumplan con todas las normativas aplicables, evitando sanciones o confiscaciones.
Conclusión
La transmisión de derechos sobre inmuebles en una sucesión requiere un enfoque cuidadoso y detallado para garantizar el cumplimiento de las normativas legales y fiscales.
Desde su valoración hasta la gestión de trámites registrales, cada paso debe realizarse conforme a la ley.
Contar con un abogado especializado es clave para simplificar este proceso y proteger los derechos de todos los involucrados.
📞 ¡Consultá sin compromiso!
¿Necesitas asesoramiento sobre la transmisión de derechos sobre inmuebles en una sucesión? Nuestros abogados expertos están listos para ayudarte.
📞 Teléfono: 1164398433
📧 Email: breit.asociados@gmail.com
📱 WhatsApp: 5491164398433
Los herederos deben resolverlas antes de la transferencia.
Se recomienda hacerlo privadamente, de común acuerdo. Si no, se designa un perito especializado para determinar su valor actual.
El proceso se tramita ante el juez que corresponde a la ubicación de alguno de los bienes en Argentina.