Transmisión hereditaria de activos financieros: Dinero, Cajas de seguridad, inversiones.

Tabla de contenido

¿Cómo es la sucesión en el caso de inversiones financieras, dinero, dólares y criptoactivos?

La transmisión de activos financieros en una sucesión —dinero, inversiones, cuentas bancarias, cajas de seguridad, criptoactivos y más— plantea múltiples cuestiones jurídicas, técnicas y probatorias.

Además, en muchos casos estos activos han sido ocultados o apropiados indebidamente por uno o más herederos antes o durante la sucesión.

Así, muchas veces, los herederos no reciben lo que les corresponde porque los activos financieros están ocultos, mal declarados o en el extranjero.

Este artículo ofrece una guía completa, orientada a herederos, abogados y operadores jurídicos, sobre cómo identificar, proteger, reclamar y obtener la transmisión efectiva de estos activos.

Asimismo, se explican herramientas legales ante maniobras de ocultamiento o apropiación, y se brindan recursos para actuar judicialmente o prevenir conflictos.

Herencia - Sucesión - Transmisión de Dinero, inversiones, etc.
Herencia – Sucesión – Transmisión de Dinero, inversiones, etc.

¿Es necesaria la Declaratoria de herederos para ejercer derechos sobre activos financieros?

Como explicamos en nuestra nota, por regla general (cuando no hay situaciones particulares), un heredero forzoso puede, inmediatamente tras el fallecimiento, disponer de:

  • fondos depositados en cuentas bancarias,
  • plazos fijos,
  • acciones o inversiones financieras,
  • aun sin declaratoria judicial.

Sin embargo, esto en la práctica no funciona como debería, por lo que la mayoría de las veces se termina tramitando el proceso sucesorio igualmente, hasta lograr la declaratoria de herederos, y se termina transfiriendo todo a una cuenta judicial, para recién luego de cumplir recaudos (tasa de justicia) distribuirlo.

¿Qué activos financieros pueden formar parte de una herencia?

Los activos financieros transmisibles por causa de muerte comprenden:

Dinero

  • Efectivo encontrado en el domicilio del causante.
  • Depósitos en cuentas bancarias, cajas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo.
  • Saldos en billeteras virtuales o cuentas fintech (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.).

Inversiones financieras tradicionales

  • Plazos fijos.
  • Bonos públicos o privados.
  • Acciones de sociedades cotizantes o no cotizantes.
  • Fondos comunes de inversión.
  • Participaciones sociales (SRL, SA, SAS, cooperativas).

Cajas de seguridad (bancarias y privadas, como Hausler, etc)

  • El contenido de una caja de seguridad contratada por el causante, o en condominio con otros.
  • Nos referimos a cajas de seguridad bancarias. Pero también a plataformas financieras alternativas como Hausler, Ingot, Skybox, Fortress , 901Box y Bokanz Todas ellas permiten la custodia de dinero en efectivo, divisas, metales preciosos y otros activos.
  • Pueden contener efectivo, joyas, documentos valiosos, contratos o activos digitales.
  • Los fondos encontrados deben ser inventariados y valorados (en caso de joyas, por ej., se requiere un informe especializado).
  • Es común que estos fondos no sean declarados (más aún, en el aspecto impositivo – los famosos dólares colchón) debido a su naturaleza privada.. Por eso, muchas veces (la mayoría), ese dinero y bienes suelen estar ocultos.
  • También puede ser que sólo alguno/s de los herederos sepan su contenido, y sólo alguno/s tengan acceso.

Criptoactivos

  • Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas en exchanges, wallets frías o calientes.
  • Tokens u otros activos digitales en plataformas DeFi.

Créditos, derechos y otras formas de tenencia

  • Créditos contra terceros (por ejemplo, préstamos otorgados por el causante).
  • Participaciones en fideicomisos, fondos de inversión privada, etc.
  • Activos radicados en el exterior.

Inversiones financieras: Empresas custodias, fiduciarias y fintech

  • Servicios de custodia (locales e internacionales).
  • Activos en Cuentas de exchanges como Binance, Bitso, Lemon, Ripio.
  • Inversiones financieras (acciones, bonos, etc.) en Cuentas de ALyCs (agentes de Bolsa o brokers locales) y/o brokers internacionales (Interactive Brokers, eToro, etc.).

Denuncia e inventario. Dificultades prácticas, sobre todo en el caso del Dinero

Es importante recordar que estos activos integran el acervo hereditario, deben ser denunciados y pueden ser objeto de partición, reclamos o medidas cautelares.

El dinero en efectivo muchas veces (casi siempre) se omite en las sucesiones. En los casos que su destino es consensuado, esto no suele ser problema. Sin embargo, cuando un heredero aprovecha una ventaja y se apropia de ese dinero, perjudica a los demás.

Lamentablemente esta situación es bastante común. Como suele ser muy difícil acreditar esta circunstancia, es uno de los problemas de más difícil solución.

Cómo localizar e incorporar estos activos al proceso sucesorio

a. Medios probatorios y medidas judiciales

  • Oficios judiciales al BCRA, CAJA DE VALORES, AFIP, etc.
  • Requerimientos judiciales a entidades bancarias y financieras.
  • Requerimientos internacionales en sucesiones con elementos extranjeros.
Te puede interesar:  ¿Cómo es la Herencia del Cónyuge?

b. Investigaciones privadas y herramientas digitales

  • Informes crediticios, consultas de bases de datos públicas y privadas.
  • Análisis de movimientos bancarios, mails, historiales de navegación.
  • Acceso a dispositivos, si corresponde.

c. Relevancia de la prueba digital

Ver apartado especial sobre prueba digital más abajo.

d. Incorporación al expediente

Una vez detectados, deben ser denunciados en el expediente sucesorio para su inclusión formal como bienes hereditarios. Esto habilita su posterior partición o reclamo.

Remitimos al artículo: Reclamos entre herederos, donde se explican los pasos legales para accionar contra un coheredero que oculte, retenga o administre de forma indebida estos bienes.

Ocultamiento o apropiación indebida: acciones legales entre herederos

Es común que uno de los herederos, especialmente si convivía con el causante o tenía acceso a sus cuentas, se apodere de dinero, extraiga valores de la caja de seguridad, vacíe cuentas o transfiera activos digitales. También puede suscribir actos simulados con el causante antes del fallecimiento para sustraer bienes del acervo.

Acciones disponibles

  • Pedido de rendición de cuentas.
  • Acción de colación o reducción de donaciones.
  • Acción de simulación o nulidad.
  • Denuncias penales por defraudación o apropiación indebida.

Estos temas se abordan con profundidad en nuestra nota: Ineficacia de los actos jurídicos en sucesiones: nulidad, simulación, fraude.

Sucesiones internacionales y activos en el exterior

Los activos radicados en el extranjero requieren:

  • Determinación del derecho aplicable conforme al Reglamento UE 650/2012 o tratados bilaterales.
  • Apertura de procesos sucesorios complementarios (ancilares).
  • Legalización y traducción de documentos.
  • Representación por abogados del país correspondiente.

Estos temas se abordan en detalle en nuestra publicación: Sucesiones internacionales.

Sucesiones internacionales
Sucesiones internacionales

Costos y aspectos fiscales en la transmisión hereditaria de activos financieros

La incorporación y transmisión de activos financieros en una sucesión conlleva diversos costos y obligaciones fiscales que es importante considerar desde el inicio del trámite.

a) Tasa de justicia

Se trata de un arancel judicial que se calcula sobre el valor del patrimonio denunciado:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1,5% del valor total de los bienes (el dinero tiene un valor transparente – otros activos, como joyas, deben ser valuados por un experto).
  • Provincia de Buenos Aires: 2,2% del valor total de los bienes (ídem).

Se abona una vez valuados los bienes en la sucesión y es requisito para avanzar con la disposición de los bienes.

b) Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (Provincia de Buenos Aires)

Este impuesto se aplica en la Provincia de Buenos Aires (no en CABA, por ejemplo).

  • Afecta las transmisiones gratuitas, como las herencias o donaciones.
  • Aplica cuando el valor total de lo recibido por cada heredero supera un mínimo no imponible de (ajustable anualmente).
  • Las alícuotas aumentan según el valor del patrimonio y el grado de parentesco con el causante.
  • Existen deducciones específicas por vivienda, entre otras.

Es un impuesto provincial que debe abonarse ante ARBA. Para más información, podés consultar su sitio oficial.

c) Aportes y contribuciones previsionales (Provincia de Buenos Aires)

En la Provincia de Buenos Aires, además de la tasa de justicia, debe abonarse:

  • Aporte previsional (ley 6716):
  • Contribución a la Caja de Previsión Social:

Son un porcentaje adicional sobre honorarios regulados judicialmente.

Estos costos deben ser tenidos en cuenta al calcular los gastos globales de la sucesión.

d) Costos de tasación de bienes no líquidos

En sucesiones donde se incorporan bienes no líquidos (por ejemplo, inmuebles, vehículos, obras de arte, maquinaria, etc.) que no poseen un valor de cotización pública, puede ser necesario:

  • Contratar tasadores profesionales para determinar su valor.
  • Presentar tasaciones privadas o pericias oficiales, según el criterio del juzgado.
Te puede interesar:  Sucesiones y seguros de vida: ¿Cómo saber si una persona de fallecida tenía un seguro de vida?

Esto puede implicar costos adicionales (especialmente en caso de controversia), sobre todo cuando se requiere tasar activos con valor significativo o con dificultades para su valuación.

Declaración hereditaria como justificación de ingresos

En muchos casos, los activos financieros heredados provienen de bienes que el causante no tenía declarados ante el fisco. No obstante:

  • La incorporación de esos bienes en la sucesión por parte del heredero constituye un ingreso lícito, que puede justificar su presencia en el patrimonio del heredero ante la AFIP u otros organismos.
  • Es decir, la herencia puede ser utilizada como argumento fiscal válido para justificar incrementos patrimoniales, aunque el origen del dinero no haya estado formalizado por el causante.

Esta situación debe analizarse caso por caso, especialmente si se planea utilizar el dinero heredado para operaciones bancarias, adquisición de bienes registrables o inversiones significativas.

Responsabilidad fiscal de la sucesión indivisa

Desde el punto de vista tributario:

  • La sucesión indivisa es un sujeto fiscal autónomo, con CUIT propio, y responde por las deudas impositivas del causante.
  • En teoría, puede ser responsable por impuestos omitidos o infracciones cometidas por el causante (por ejemplo, no haber declarado bienes o ingresos).

Sin embargo, en la práctica, es extremadamente inusual que el fisco promueva acciones sobre bienes no declarados que aparecen en una sucesión, salvo que existan otros procedimientos en curso (ej., juicios penales tributarios, fiscalizaciones abiertas, etc.).

Por eso, en general, la sucesión funciona también como una vía de blanqueo indirecto, permitiendo al heredero justificar activos que, sin esta vía legal, tendrían origen dudoso o difícil de acreditar.

Prueba digital en la sucesión

La irrupción digital ha complejizado la prueba en sucesiones.

¿Qué es la prueba digital?

Es la que se obtiene de fuentes digitales: dispositivos electrónicos, plataformas online, correos, chats, redes sociales, registros de transacciones, etc.

Relevancia para activos financieros

  • Wallets digitales: la titularidad o uso puede acreditarse con capturas de pantalla, claves, historiales de transacciones.
  • Cuentas fintech o bancarias: correos de alta o movimiento de fondos.
  • Créditos o préstamos online: contratos electrónicos, transferencias.

Herramientas procesales

  • Conservación urgente de prueba digital.
  • Medidas autosatisfactivas.
  • Pericias informáticas.

La prueba digital también puede ser clave para detectar simulaciones o negocios ocultos. Por ejemplo, mediante correos electrónicos que acreditan una intención distinta a la del acto formal.

Recomendaciones finales para herederos

  • Actuar con rapidez para evitar la desaparición de activos.
  • Solicitar medidas cautelares cuando hay sospecha de ocultamiento.
  • Promover las acciones civiles o penales necesarias.
  • Trabajar con asesoramiento profesional especializado.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Un heredero puede vaciar una cuenta antes de iniciar la sucesión?

No tiene facultades legales para hacerlo. Puede ser demandado y obligado a rendir cuentas o restituir.

¿Qué pasa si se descubre una caja de seguridad no denunciada?

Se puede pedir su apertura judicial, y el heredero que la ocultó puede enfrentar sanciones y perder beneficios.

¿Qué hago si creo que uno de mis hermanos se apropió de las criptomonedas del causante?

Debe pedirse judicialmente una medida de prueba urgente y un pedido de rendición de cuentas. Puede haber consecuencias civiles y penales.

¿Puedo reclamar sobre activos que están en otro país?

Sí, aunque puede requerir abrir una sucesión complementaria y asistencia jurídica local.

¿Qué pasa si el causante tenía inversiones en brokers online?

Deben ser denunciadas y reclamadas. Se puede pedir colaboración judicial para acceder a los datos y recuperar los valores.

Consultas legales y asesoramiento

En Breit Abogados contamos con un equipo especializado en sucesiones complejas, con experiencia en activos financieros, criptoactivos, conflictos entre herederos y sucesiones internacionales.

Si necesitás asesoramiento o representación legal, podés contactarnos desde el formulario al pie o por WhatsApp.

Contactanos ahora

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code