Calcule su indemnización por accidente o enfermedad laboral

Tabla de contenido

Solamente mediante una consulta profesional personal y específica para su caso es posible elaborar una liquidación ajustada a derecho, sin perjuicio de los diferentes criterios que existen en la Justicia del Trabajo sobre algunos aspectos de la liquidación y las circunstancias de cada caso.

Realice el cálculo Ud. mismo, de cuánto le corresponde de indemnización, y en caso de duda, contáctenos, que lo asesoraremos SIN COMPROMISO.

IMPORTANTE: Esta herramienta es meramente estimativa, y se ofrece como una orientación general. No puede ser utilizada ni interpretada como consejo jurídico. La estimación puede contener errores, a la vez que se destaca que se refiere al caso más común, de Incapacidad Laboral Permanente Parcial (ILPP). En este sentido, lo invitamos a consultar SIN COMPROMISO las distintas incapacidades y contingencias del trabajo, para que nuestros especialistas lo ayuden a calcular su indemnización.

Años de antigüedad (fracción de más de 3 meses suma otro año):
Fecha de despido* (DD/MM/AA)
Mejor sueldo Bruto en los últimos 12 meses:
¿Hubo preaviso?


Meses trabajados el año de despido:
Email
El formulario se ha enviado correctamente.
Se ha producido un error al enviar el formulario. Por favor, compruebe de nuevo todos los campos del formulario.

Nota: El resultado es meramente orientativo, y puede no coincidir con los montos que efectivamente correspondan. Sólo la consulta con un profesional, que evalúe los hechos y el derecho, le permitirá contar con una información confiable sobre el alcance de sus derechos.

Cómo se calcula la indemnización

Actualización de Cálculo y Montos Vigentes en el Régimen de Riesgos del Trabajo en Argentina

En 2024, las prestaciones por incapacidad y fallecimiento en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo (24.557) y su normativa complementaria (Ley 27.348) continúan reguladas y actualizadas con los valores del Índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

A continuación, se explican las actualizaciones más importantes y la forma en que se determinan las indemnizaciones actuales.

Te puede interesar:  Accidentes DE TRABAJO

Coberturas de las ART

Las ART brindan cobertura ante dos contingencias laborales principales:

  1. Accidente de trabajo:
    Se refiere a todo hecho súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, que produzca un daño físico o psíquico verificable en el trabajador, impidiéndole realizar sus tareas habituales. También incluye accidentes “in itinere”, ocurridos durante el trayecto habitual entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo.
  2. Enfermedad profesional:
    Son patologías adquiridas dentro del ambiente laboral, causadas por las condiciones o modalidad de trabajo. Estas enfermedades están incluidas en un listado oficial, aunque pueden reclamarse otras si se prueba su relación directa con la actividad laboral.

Cálculo de la indemnización: Método actualizado

El cálculo de la indemnización por incapacidad o fallecimiento tiene como base el Ingreso Base Mensual (IBM) del trabajador, actualizado por el Índice RIPTE y ajustado según el tipo y grado de incapacidad.

1. Determinación del IBM

El IBM se calcula sumando todas las remuneraciones sujetas a aportes percibidas por el trabajador durante los 12 meses previos al accidente o enfermedad y dividiendo ese total por el número de días trabajados. Luego, se multiplica el resultado por 30.4 para obtener el ingreso mensual.

Ejemplo: Si un trabajador percibió $2.500.000 en el último año y trabajó 365 días:

  • Salario diario: $2.500.000 ÷ 365 = $6.849,31.
  • IBM: $6.849,31 × 30.4 = $208.000.

Prestaciones por incapacidad laboral

1. Incapacidad Laboral Temporaria (ILT):

  • Cobertura: Durante este período, el trabajador percibirá una suma equivalente al 100% del promedio mensual de las remuneraciones de los últimos 12 meses.
  • Duración: Hasta que:
    • Se recupere completamente.
    • Se declare una incapacidad permanente.
    • Se cumpla un plazo máximo de 2 años desde la primera manifestación invalidante.

2. Incapacidad Permanente Parcial (IPP):

Corresponde cuando el trabajador queda con secuelas que disminuyen su capacidad laboral en un porcentaje inferior al 66%.

  • Indemnización por pago único:
    La fórmula es: 53×IBM×% de incapacidad×65 / edad al momento del accidente
    Además, se suma un monto adicional fijo actualizado por RIPTE.

Ejemplo: Un trabajador con un IBM de $250.000, 20% de incapacidad y 45 años al momento del accidente:

  • $250.000 × 53 × 0.20 × (65 ÷ 45) = $3.822.222.
  • Adicional fijo (RIPTE): $2.000.000.
  • Total estimado: $5.822.222.

3. Incapacidad Permanente Total (IPT):

Aplica cuando el grado de incapacidad supera el 66%, inhabilitando al trabajador para realizar cualquier actividad laboral.

  • Indemnización:
    Se utiliza la fórmula: 53×IBM×65edad al momento del accidente / edad al momento del accidente
    Además, se suma el monto adicional fijo actualizado por RIPTE.

Ejemplo: Un trabajador de 50 años con incapacidad total y un IBM de $300.000:

  • $300.000 × 53 × (65 ÷ 50) = $20.670.000.
  • Adicional fijo (RIPTE): $2.500.000.
  • Total estimado: $23.170.000.

4. Gran Invalidez:

Cuando el trabajador con incapacidad total requiere asistencia permanente de otra persona.

  • Prestación adicional: Un pago mensual adicional de $3.000.000 actualizado por RIPTE y una indemnización adicional única (actualmente $4.000.000 aprox.).
Te puede interesar:  ¿Cuánto tiempo tarda un juicio por un accidente de tránsito?

Prestaciones por fallecimiento

En caso de fallecimiento del trabajador, los derechohabientes reciben una indemnización calculada con la misma fórmula que la incapacidad total: 53×IBM×65 /edad al momento del accidente

Además, se adiciona:

  • Un monto fijo actualizado por RIPTE (aproximadamente $2.500.000).
  • Gastos de sepelio (tope ajustado por RIPTE).

Ejemplo: Un trabajador de 40 años con un IBM de $200.000:

  • $200.000 × 53 × (65 ÷ 40) = $17.225.000.
  • Adicional fijo: $2.500.000.
  • Total estimado: $19.725.000.

Actualización mediante RIPTE

El Índice RIPTE garantiza que las prestaciones se ajusten semestralmente a las variaciones salariales de los trabajadores formales. La fórmula para calcular el coeficiente de actualización es: Coeficiente RIPTE=RIPTE actual / RIPTE al momento del accidente

Ejemplo: Actualizar una prestación de $10.000.000 de enero de 2020 a enero de 2024:

  • RIPTE enero 2020: 1.800.
  • RIPTE enero 2024: 4.500.
  • Coeficiente: 4.500 ÷ 1.800 = 2.5.
  • Prestación actualizada: $10.000.000 × 2.5 = $25.000.000.

Conclusión

El cálculo de indemnizaciones en el régimen de riesgos del trabajo es complejo y requiere precisión para garantizar el correcto acceso a los derechos del trabajador.

Si necesitás asistencia para calcular una indemnización o realizar un reclamo ante la ART, contactanos para recibir asesoramiento especializado y maximizar tu compensación.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code