Indemnización por Lesiones Temporales en Accidentes de Tránsito: La dificultad de reclamar por una incapacidad transitoria

Tabla de contenido

En caso de lesiones temporales derivadas de un accidente de tránsito en Argentina, es fundamental conocer todos los rubros que pueden reclamarse para asegurar una indemnización justa que cubra tanto los costos inmediatos como las repercusiones de la lesión en la vida cotidiana.

Este artículo detalla cómo presentar el reclamo y cuáles son los elementos específicos requeridos para las lesiones temporales, siguiendo el marco normativo y jurisprudencial actual.

¿Qué Son las Lesiones Temporales y Cómo Afectan el Reclamo de Indemnización?

Las lesiones temporales son aquellas que afectan al damnificado por un tiempo determinado, desde el momento del accidente hasta su recuperación o estabilización.

Aunque no generen una incapacidad permanente, estas lesiones pueden afectar la capacidad laboral, la calidad de vida, y generan costos médicos y de asistencia.

La legislación argentina permite reclamar la compensación por todos estos efectos bajo diferentes rubros, cada uno de los cuales compensa una dimensión específica del daño temporal sufrido.

Rubros Indemnizables en Caso de Lesiones Temporales

Para que el damnificado obtenga una indemnización adecuada, es necesario identificar y presentar los siguientes rubros en el reclamo. Cada rubro tiene particularidades que deben ser detalladas en la demanda y respaldadas por pruebas específicas.

1. Gastos Médicos, Farmacéuticos y de Transporte

Los gastos médicos son un daño emergente y se presumen debido a la naturaleza de las lesiones. Estos gastos incluyen:

  • Atención médica, rehabilitación, medicamentos, y seguimiento.
  • Costos de transporte y movilidad relacionados con la atención médica.

Requisitos: No es indispensable guardar todas las facturas, recetas y comprobantes de pago para demostrar los costos incurridos. El art. 1746 del CCC prevé que “Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad“.
En casos donde se anticipe tratamiento continuo, puede incluirse una estimación de gastos futuros.

Jurisprudencia aplicable: La jurisprudencia ha reconocido que estos gastos, aunque no siempre comprobables en su totalidad, son inherentes al tratamiento de una lesión temporal. Los jueces suelen aceptar estimaciones basadas en la naturaleza y gravedad de las lesiones.

2. Incapacidad Laboral Temporal (Lucro Cesante)

Si la lesión impide al damnificado continuar con sus actividades productivas de forma temporal, puede reclamar por la incapacidad laboral transitoria, también conocida como lucro cesante.

Te puede interesar:  ¿Cuánto me corresponde de indemnización por Incapacidad?

Este rubro cubre la pérdida de ingresos debido a la imposibilidad de trabajar durante el período de convalecencia.

Requisitos: Se deben presentar pruebas de los ingresos habituales del damnificado, como recibos de sueldo, declaraciones de ingresos para trabajadores autónomos o cualquier otra prueba que demuestre el valor de los ingresos perdidos.

Particularidades en Lesiones Temporales: A diferencia de una incapacidad permanente, en el caso de lesiones temporales el cálculo se realiza exclusivamente sobre el tiempo en que el damnificado estuvo impedido de trabajar. La duración de la convalecencia debe estar respaldada por certificados médicos y evaluaciones de especialistas.

3. Actividades Económicamente Valorables en el Hogar

Este rubro compensa la pérdida de capacidad para realizar tareas domésticas o de cuidado personal mientras dure la recuperación. Incluye tareas como limpieza, cocina, y cuidado de niños u otros familiares, que pueden ser realizadas por terceros si el damnificado no está en condiciones.

Requisitos: Para reclamar este rubro, se debe demostrar la necesidad de asistencia durante el período de incapacidad. Esto puede hacerse mediante certificados médicos, testimonios de familiares y, si corresponde, recibos de pago a personas contratadas para suplir estas tareas.

Cálculo: El monto se calcula en base al valor de mercado del trabajo doméstico, considerando el tiempo que el damnificado requirió ayuda.

4. Daño Moral o Sufrimiento Psíquico Temporal

El daño moral compensa el sufrimiento emocional y psíquico causado por la lesión y la consecuente pérdida de calidad de vida. Este rubro es particularmente relevante en lesiones temporales, ya que el dolor, la ansiedad y la imposibilidad de realizar actividades cotidianas afectan el bienestar emocional.

Requisitos: Aunque no se necesita prueba documental para el daño moral, es recomendable presentar evaluaciones psicológicas o testimonios que evidencien el impacto emocional de la lesión.

Jurisprudencia aplicable: Los jueces consideran el daño moral de acuerdo a la gravedad de la lesión y sus efectos en la vida del damnificado, aplicando un criterio amplio y flexible. En el caso de lesiones temporales, el daño moral suele estar relacionado con el sufrimiento físico y las limitaciones impuestas por la recuperación.

5. Gastos en Equipamiento y Adaptaciones Temporales

Dependiendo de la naturaleza de la lesión, el damnificado puede necesitar equipos médicos temporales (como sillas de ruedas, muletas o adaptaciones en el hogar) que faciliten la recuperación.

Te puede interesar:  Accidentes en TRANSPORTE PÚBLICO

Requisitos: Para reclamar estos gastos, es necesario presentar facturas de compra o alquiler de equipos médicos, así como cualquier documentación que indique la necesidad de adaptaciones temporales.

Jurisprudencia aplicable: Este rubro se justifica en la medida en que los equipos y adaptaciones sean recomendados por un médico y demuestren su utilidad para la recuperación del damnificado.

6. Intereses Compensatorios sobre el Monto Indemnizatorio

En situaciones donde el proceso judicial se extiende en el tiempo, es posible solicitar intereses compensatorios que actualicen el monto de la indemnización para mantener su valor real. Esto es especialmente relevante en Argentina, donde la inflación puede afectar significativamente el valor de la compensación.

Requisitos: Los intereses se aplican desde el momento del hecho o desde la fecha en que se reclama el rubro. El cálculo de estos intereses debe solicitarse expresamente en la demanda, con base en el monto de cada rubro.

Particularidades en Lesiones Temporales:

En el caso de lesiones temporales, se suele calcular el interés solo hasta la fecha de recuperación o hasta el momento en que se determine la estabilización de la lesión.

Procedimiento y Asesoría Legal para Reclamar por Lesiones Temporales

Para reclamar una indemnización por lesiones temporales en accidentes de tránsito en Argentina, es crucial contar con asesoría legal que garantice la presentación correcta de cada rubro y los documentos necesarios para respaldarlos. Nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de tránsito se encarga de:

  • Recopilación de pruebas: Asesoramos en la recopilación y presentación de documentos médicos, facturas y certificaciones que demuestren los daños y costos incurridos.
  • Cálculo de cada rubro y actualización de intereses: Nuestros abogados se encargan de calcular cada rubro de la indemnización, ajustando los intereses para mantener el valor del reclamo.
  • Defensa en el proceso judicial: Representamos al damnificado en todas las instancias del proceso, asegurando que cada rubro sea reconocido y valorado adecuadamente.

Si ha sufrido lesiones temporales en un accidente y necesita reclamar una indemnización completa, contáctenos para recibir asesoramiento personalizado y proteger sus derechos. Con nuestra experiencia en derecho de daños, nos aseguramos de que cada detalle sea considerado para obtener una compensación justa y adecuada.

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code