Asesoramiento Legal en Seguros para Empresas: Servicios Clave para Optimizar Riesgos y Costos

Tabla de contenido

Brindamos asesoramiento para la contratación y/o análisis de Seguros y Reaseguros.

También ofrecemos acompañamiento estratégico, legal y técnico para la tramitación de los reclamos por los siniestros que pudieran ocurrir.

Abogados especializados en Seguros - Asesoramiento a empresas

Auditoría Legal de Pólizas

¿Por qué tu empresa necesita una auditoría?

La mayoría de las pólizas empresariales presentan cláusulas desactualizadas, exclusiones abusivas o sumas aseguradas insuficientes frente a riesgos reales. Nuestro servicio identifica estos vacíos y protege tu patrimonio.

Auditoría Legal de Pólizas – Protección Empresarial Integral

Realizamos auditorías legales de seguros empresariales para identificar riesgos ocultos y optimizar sus coberturas. Nuestro servicio incluye:

✔ Análisis completo de pólizas (responsabilidad civil, D&O, todo riesgo)
✔ Detección de cláusulas abusivas y exclusiones peligrosas
✔ Evaluación de riesgos legales en:

  • Actividades operativas
  • Subcontrataciones y tercerizaciones
  • Responsabilidad de directivos (D&O)
    ✔ Propuestas de mejora con alternativas de cobertura
    ✔ Negociación con aseguradoras para obtener mejores condiciones

Beneficios clave:

  • Reducción de costos: Elimine coberturas redundantes o innecesarias.
  • Seguridad jurídica: Cumplimiento con la Ley 20.091 y Código Civil y Comercial.
  • Prevención de siniestros denegados: Detectamos vacíos antes de que sea tarde.

Gerencia Externa de Seguros

La solución para empresas sin área especializada en seguros

¿Tu equipo administrativo gestiona los seguros entre otras 20 tareas? Delegá la gestión en expertos y enfocate en tu negocio.

Beneficios:

  • Ahorro de costos: Hasta 30% en primas al optimizar coberturas.
  • Prevención de riesgos: Alertas tempranas sobre vacíos legales.
  • Soporte permanente: Respuesta inmediata ante siniestros.

Servicios clave:

  • Renovaciones competitivas (cotización con 3+ aseguradoras).
  • Elaboración de manuales para contratistas (exigencias de seguros).
  • Reuniones trimestrales con tu equipo (reportes de gestión).

Licitaciones de Seguros

Transparencia y competencia para obtener las mejores condiciones

El 60% de las empresas renueva pólizas automáticamente, perdiendo oportunidades de ahorro y mejores coberturas.

Nuestro método:

  1. Diagnóstico: Identificación de riesgos críticos a cubrir.
  2. Pliego licitatorio: Base clara para comparar ofertas (descarga nuestro modelo).
  3. Adjudicación inteligente: Evaluación técnica + económica (no solo por precio).

[📌 Dato clave: La mayoría de las empresas optimizan primas en 3 meses con este servicio.]

Siniestros Complejos

Cuando el reclamo es impugnado o demorado

Las aseguradoras rechazan el gran parte de los siniestros empresariales en primera instancia. Nuestro equipo jurídico incrementa significativamente las chances de éxito. Y si no se resuelve extrajudicialmente, estamos preparados para revertir la situación judicialmente.

Proceso:

  • Revisión técnica: ¿El rechazo cumple con la ley? (Ej: franquicias no comunicadas).
  • Negociación con liquidadores: Evitando juicios costosos.
  • Demanda judicial: Si persiste la mala fe.

Capacitaciones In Company

Conocimiento específico para tu equipo

La mayoría de los empleados no entiende las coberturas de sus pólizas (a veces, ni los abogados las entienden), exponiendo a la empresa a riesgos legales.

Talleres destacados:

  • “Seguros para Directores y Gerentes: cómo evitar responsabilidades personales”.
  • “Manejo de siniestros: desde la denuncia hasta el cobro”.
  • “Cláusulas abusivas en seguros de responsabilidad civil”.

Personalizable según tu industria (construcción, salud, logística, etc.).

Asesoramiento Legal en Seguros para Empresas: Servicios Clave para Optimizar Riesgos y Costos

🔍 Comparativo: Con vs. Sin Asesoramiento Especializado

AspectoSin AsesoramientoCon Nuestro Servicio
CoberturasRiesgos no detectadosAnálisis integral de vacíos
CostosPrimas elevadas por falta de competenciaAhorro promedio del 20-30%
SiniestrosAlta incidencia de rechazos inicialesMayor chance de éxito en reclamos
Tiempo gestión15-20 horas mensuales internasTercerización completa
Exposición legalCláusulas abusivas no detectadasProtección activa según CCyC

Testimonios

“Encontramos que nuestro seguro de responsabilidad civil no cubría daños por contaminación gradual. Breit Abogados no solo lo detectó, sino que negoció una cobertura adicional sin aumento de prima.”
— Carlos M., Gerente de Riesgos, Empresa Logística (Córdoba)

Te puede interesar:  Demora en pagar del seguro y daño punitivo

“Como PYME sin área legal, pagábamos de más por coberturas duplicadas. Hoy tenemos un programa consolidado con ahorro del 35%.”
— Lucía V., Directora Administrativa, Fábrica Textil (Mendoza)

“Licitar con su equipo nos permitió comparar 6 ofertas en formato homologado. Adjudicamos con 28% más cobertura por mismo costo.”
— Diego R., CFO, Red de Clínicas (Buenos Aires)

“Recuperamos $4.8M para un hotel cuyo seguro negó cobertura por ‘falta de mantenimiento’. La cláusula era ambigua pero se logró una solución aceptable”
— Rodrigo A., Gerente de Hotel (Ramallo, Bs. As.)

FAQs: Preguntas Frecuentes sobre Seguros Empresariales

📌 Contratación y Renovación

¿Cómo negociar exclusiones en una póliza de responsabilidad civil?

Respuesta:
Solicite siempre:

  1. Listado por escrito de todas las exclusiones
  2. Ejemplos prácticos de aplicación (ej: “daño ambiental gradual”)
  3. Opción de eliminar/modificar al menos 2 exclusiones clave

¿Qué hacer si la aseguradora aumenta la prima significativamente en la renovación?

Respuesta:
Tiene derecho a:
✅ Rechazar el aumento y licitar (Art. 14 Ley 20.091)
✅ Exigir explicación detallada (Res. SSN 40.091)
✅ Denunciar ante SSN si el incremento es discriminatorio

¿Cómo elegir la cobertura adecuada para mi empresa?

Pasos clave:

  1. Identificar riesgos críticos:
    • Ejemplo: Una fábrica necesita cubrir RC operativa + incendio + ciberriesgos.
  2. Comparar 3+ opciones:
    • Verificar diferencias en exclusiones y sumas aseguradas.
  3. Validar con expertos:
    • La mayoría de las pymes contratan coberturas redundantes o insuficientes.

⚖️ Siniestros y Reclamos

¿Cuánto Tiempo Tengo para Reclamar un Siniestro?

  • 1 año (Art. 58 de la Ley de Seguros 17418).
  • Luego con la vigencia de la Ley de Defensa del Consumidor (y, en especial, con la Ley 26.361), gran parte de la doctrina señaló que la Prescripción en los Seguros para los consumidores (no empresas) era de 3 años.
  • El Código Civil y Comercial eliminó el plazo de 3(Art. 50 de la Ley 24.240). Como consecuencia de ello, varios sostienen que en la actualidad el plazo de prescripción es de 1 año
  • En cambio, se puede defender que, por la estricta aplicación de lo ordenado por los Arts. 1094, 2560 y concordantes del Código Civil y Comercial, la Prescripción en los Seguros es de 5 años.

Ante la variedad de interpretaciones, naturalmente hay que tratar de ajustarse al plazo más breve, pero si ese plazo está cumplido, se puede defender una interpretación más favorable.

¿Qué pasa si mi seguro es empresarial pero actúo como consumidor?

🔍 Depende del uso del seguro:

  • Si es para fines personales/no profesionales (ej: auto de la empresa usado por el dueño):
    • Podés invocar los 5 años del CCyC + protección consumeril.
  • Si es para actividad comercial (ej: flota de camiones):
    • Rige 1 año, salvo negociación expresa.
Te puede interesar:  Venta de Empresa como Estrategia de Retiro

¿Cómo impugnar una franquicia no comunicada?

Pasos:

  1. Reunir toda comunicación con el broker/aseguradora
  2. Enviar telegrama laboral intimando su eliminación
  3. Denunciar ante SSN

Cómo reclamar ante una denegación injusta?

Guía paso a paso:

  1. Pedí por escrito la causa de denegación
  2. Reuní pruebas:
    • Fotos, informes técnicos, testigos.
  3. Escalá:
    • SSN: Si hubo mala fe.
    • GESTIÓN LEGAL: Mediación o juicio, si no se resuelve extrajudicialmente

Estadística: 90% de reclamos con asesoría legal se resuelven favorablemente (Cámara Seguros, 2024).

🏢 Riesgos Específicos

¿Nuestra póliza actual cubre ciberataques a proveedores?

Verifique:
✔ Si incluye “cadena de suministro digital”
✔ Límites por evento (ej: ¿USD 1M o USD 5M?)
✔ Exclusiones por “infraestructura no actualizada”

¿Es obligatorio el seguro para contratistas en obra pública?

Normativa:

  • Ley 22.250 + Pliegos Licitatorios:
    • RC Obras: Mínimo $50.000.000
    • Accidentes Personales: $2.000.000 por trabajador

💼 Situaciones Corporativas

¿Directores pueden ser personalmente responsables si el seguro D&O es insuficiente?

Riesgos:

  • Acciones legales de accionistas (Ley 19.550)
  • Demandas por decisiones estratégicas

¿Cómo manejar renovaciones con inflación interanual elevada?

Estrategia:

  1. Actualizar sumas aseguradas por IPC CABA
  2. Negociar cláusula de autoajuste trimestral
  3. Considerar mix pesos/dólares

📚 Recursos Adicionales

  • Guía SSN para reclamos
  • Listado de brokers habilitados

✉️ ¿Tu pregunta no está aquí? Envianos tu consulta

📌 Parte 3: Recursos Oficiales

Título“Normativas y Organismos Clave para Empresas”

Contenido:

  1. Leyes Principales:
  2. Organismos:

🚀 InsurTech y su Impacto en los Seguros Empresariales

¿Qué es InsurTech y por qué es relevante para tu empresa?

El término InsurTech (Insurance + Technology) se refiere al uso de tecnologías innovadoras (IA, blockchain, IoT) para transformar la industria aseguradora. Para empresas medianas y grandes, esto implica:

✔ Mayor eficiencia en la gestión de riesgos
✔ Cotizaciones en tiempo real mediante algoritmos
✔ Personalización de coberturas basada en datos

Beneficios Clave para Empresas

1. Procesos Ágiles y Digitalizados

  • Ejemplo: Plataformas que permiten:
    • Emitir pólizas en 24 horas
    • Autogestionar renovaciones
    • Acceder a dashboards de riesgos en tiempo real

2. Coberturas Innovadoras

  • Seguros paramétricos: Indemnización automática al detectarse un evento (ej: sequía para agroindustria).
  • Microseguros por uso: Pagar solo por los días que se utiliza un equipo (ej: maquinaria en obras temporales).

3. Prevención de Siniestros

  • IoT: Sensores en flotas vehiculares que reducen primas al monitorear hábitos de conducción.
  • IA predictiva: Alertas tempranas de riesgos cibernéticos o fraudes.

⚠️ Desafíos y Cómo Mitigarlos

1. Brecha Digital

  • Solución: Capacitar equipos en herramientas digitales o contratar brokers especializados en InsurTech.

2. Riesgos Cibernéticos

  • Dato: El 60% de las pólizas InsurTech excluyen ataques hacker.
  • Recomendación: Negociar endosos específicos para ciberriesgos.

3. Validez Legal

  • Clave: Verificar que la plataforma cumpla con:
    • Ley 25.326 (Protección de Datos)
    • Resoluciones SSN para contratación digital

📌 Preguntas Frecuentes sobre InsurTech

1. ¿Las pólizas digitales tienen la misma validez que las tradicionales?

✅ Sí, si cumplen con la Ley 20.091 y están emitidas por aseguradoras registradas en la SSN.

2. ¿Cómo sé si una solución InsurTech es confiable?

Verifique:
✔ Registro en SSN
✔ Reseñas de otras empresas
✔ Certificaciones de ciberseguridad

3. ¿Puedo combinar InsurTech con seguros tradicionales?

¡Sí! Muchas empresas usan:

  • InsurTech para coberturas específicas (ej: flotas).
  • Seguros convencionales para riesgos complejos (ej: D&O).
Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scan the code