Guía Completa sobre Accidentes de Tránsito: Tipos, Reglas, Responsabilidades y Soluciones Jurídicas

Tabla de contenido

Los accidentes de tránsito en Argentina son una problemática frecuente que puede derivar en situaciones complejas tanto desde el punto de vista legal como personal.

Conocer los tipos más comunes de accidentes, las normas de tránsito aplicables y cómo proceder frente a un siniestro es clave para proteger tus derechos y los de terceros.

A continuación, se presenta una guía detallada con información práctica y jurídica.

Guía de accidentes - tipos, reglas, presunciones, etc.
Guía de accidentes – tipos, reglas, presunciones, etc.

1. Tipos de Accidentes de Tránsito

1.1. Choques desde Atrás

Este es uno de los accidentes más comunes, generalmente atribuido a no mantener la distancia de seguridad.

  • Regla aplicable: El vehículo que impacta desde atrás es presumido responsable (art. 39, Ley N.º 24.449).
  • Excepción: Si el vehículo delantero realiza una maniobra imprudente, la culpa puede compartirse. Por ejemplo, si realiza una maniobra marcha atrás imprudente.

1.2. Choques en Cadena

Ocurren cuando tres o más vehículos colisionan en serie, comúnmente en autopistas o vías rápidas.

  • Regla de responsabilidad: El conductor que inicia el impacto es generalmente responsable de los daños posteriores.
  • Consejo práctico: Recolectar datos de todos los vehículos involucrados y tomar fotografías para facilitar el reclamo.
    Tomar fotografías del lugar y obtener testimonios para esclarecer las responsabilidades individuales.

1.3. Accidentes en Cruces con Prioridad – Encrucijadas

  • Intersecciones sin señalización: La prioridad es para el vehículo que circula por la derecha, salvo que haya señales que indiquen lo contrario.
  • Intersecciones señalizadas: La prioridad la establece el semáforo o las señales de “Pare” o “Ceda el Paso”.
  • Conflictos comunes: Suceden por desconocimiento de las normas o incumplimiento de las señales de tránsito.

1.4. Accidentes con Peatones

Los peatones tienen prioridad absoluta al cruzar por la senda peatonal o en esquinas sin semáforo, siempre que lo hagan de manera prudente.

  • Responsabilidad: Si el conductor no respeta esta prioridad, será responsable de los daños causados.
  • Excepción: Si el peatón cruza fuera de las zonas habilitadas y sin precaución, podría compartir responsabilidad.

1.5. Colisiones de Frente

Son frecuentes en casos de invasión de carril, como cuando un conductor circula en contramano.

  • Regla aplicable: El conductor que invade el carril es presumido responsable salvo que pruebe lo contrario.

1.6. Accidentes con Bicicletas

Los ciclistas tienen prioridad en ciclovías y deben ser respetados por los conductores.

Te puede interesar:  Ford Pinto: El caso más famoso de Responsabilidad del fabricante por defectos de fabricación. Nacimiento del DAÑO PUNITIVO

Sin embargo, también deben respetar las normas de tránsito.

  • Problemas frecuentes: Impactos al girar sin señalización, circulación en contramano o en aceras, apertura de puertas.

Accidentes por Apertura de Puertas: “Dooring”

Uno de los tipos más frecuentes de accidentes en zonas urbanas es el impacto de ciclistas contra puertas de vehículos abiertas sin precaución, conocido como “dooring”. Este tipo de siniestro se debe a la falta de observación previa por parte del conductor o pasajero al abrir una puerta hacia la vía por donde circulan bicicletas.

Reglas Aplicables:
  • Obligación del conductor/pasajero: Según la Ley N.º 24.449 (art. 5), las puertas del vehículo deben abrirse únicamente cuando no representen un riesgo para otros usuarios de la vía. La responsabilidad recae en quien abre la puerta.
  • Prioridad del ciclista: En ciclovías o carriles exclusivos, los ciclistas tienen prioridad absoluta. Los conductores deben extremar las precauciones al estacionar cerca de estas áreas.
Responsabilidad Presunta:

En estos accidentes, la responsabilidad recae generalmente sobre quien abrió la puerta sin verificar la circulación, conforme al artículo 1113 del Código Civil y Comercial. Sin embargo, si el ciclista circula de manera imprudente o en contramano, la responsabilidad podría compartirse.

Recomendaciones:
  • Para conductores: Aplicar la técnica de la “mano holandesa” (abrir la puerta con la mano contraria al lado del vehículo), lo que obliga a girar el cuerpo y mirar hacia atrás.
  • Para ciclistas: Mantener una distancia de seguridad respecto a los vehículos estacionados.

Este tipo de accidente es completamente evitable con medidas de precaución básicas. Ante un siniestro, es esencial recopilar pruebas y realizar la denuncia correspondiente para garantizar una justa indemnización.

1.7. Marcha Atrás

Estos accidentes ocurren principalmente en estacionamientos o maniobras en lugares estrechos.

  • Regla: El vehículo que retrocede debe asegurarse de no obstruir a otros vehículos o peatones.

1.8. Choques Laterales

Pueden suceder en maniobras de adelantamiento, cambio de carril o giros.

  • Culpa típica: Quien invade el carril sin precaución o realiza maniobras indebidas.

Casos típicos:

Punta derecha con punta izquierda: Ocurre cuando dos vehículos se cruzan de manera perpendicular o durante un adelantamiento indebido.

  • Ejemplo: Un auto gira a la izquierda sin advertir que otro vehículo lo está adelantando.
  • Responsabilidad: Generalmente, el conductor que invade el carril contrario o incumple normas de giro es responsable.
Te puede interesar:  ¿Cuánto tiempo tarda un juicio por un accidente de tránsito?

Laterales al cambiar de carril: Son comunes en autopistas y avenidas de varios carriles.

  • Regla aplicable: Mantener la línea de carril y utilizar las luces de giro son obligaciones básicas.

2. Normas de Tránsito y Presunciones de Responsabilidad

Prioridad de Paso

  1. General: En cruces sin semáforos, la prioridad corresponde al vehículo que viene por la derecha.
  2. Excepciones: Peatones, vehículos de emergencia en servicio, y aquellos que ya circulan en una rotonda.

Distancia de Seguridad

Mantener una distancia adecuada entre vehículos es obligatorio.

El incumplimiento puede derivar en presunción de culpa en choques traseros.

Culpa Presunta

En casos como:

  • Choques traseros: Presunción de culpa del vehículo que impacta.
  • Contramano: El conductor que circula en sentido contrario es responsable salvo prueba en contrario.
  • Peatones: El conductor es responsable si no respeta la prioridad peatonal.

3. Procedimiento Posterior al Accidente

Pasos Inmediatos

  1. Priorizar la seguridad: Colocar balizas, usar chaleco reflectante y asistir a lesionados.
  2. Recopilar evidencia:
    • Fotografías del lugar, daños y señalización.
    • Datos personales, del seguro y del vehículo de los involucrados.
  3. Testigos: Identificar personas que hayan presenciado el accidente.

Denuncia del Siniestro

  • Plazo: El asegurado tiene 3 días corridos para informar el siniestro a su aseguradora.
  • Importante: La falta de denuncia no afecta a terceros damnificados, quienes pueden reclamar directamente a la aseguradora.

Reclamo de Indemnización

  • Documentación necesaria: Fotografías, presupuestos de reparación, certificados médicos, y denuncias policiales.
  • Plazo: La aseguradora tiene 30 días para resolver sobre la cobertura y 15 días para efectuar el pago si corresponde.

4. Recomendaciones Prácticas

  1. Cumplir las normas de tránsito: Respetar límites de velocidad, señales y prioridades.
  2. Contratar un seguro adecuado: Verificar que incluya coberturas para daños a terceros y accidentes personales.
  3. Buscar asesoramiento legal: No firmar acuerdos ni aceptar responsabilidades sin consultar a un abogado.

5. Nuestro Servicio Jurídico en casos de accidentes de tránsito

En nuestro estudio jurídico contamos con amplia experiencia en accidentes de tránsito y ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado: Analizamos tu caso para identificar la mejor estrategia.
  • Gestión integral del reclamo: Negociamos con aseguradoras para obtener la máxima indemnización.
  • Representación judicial: Defendemos tus derechos en tribunales, si es necesario.

¿Sufriste un accidente de tránsito? ¡Contactanos para recibir asesoramiento legal y asegurar que tus derechos sean respetados!

Comparte
Entradas relacionadas
0 0 Votos
Puntaje del artículo
Suscríbase
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Cuéntenos su caso y lo asesoramos
Scan the code