En los procesos sucesorios en Argentina, puede ocurrir que un heredero fallezca tras haberse dictado la declaratoria de herederos, lo que genera dudas sobre cómo deben proceder los demás herederos y los sucesores del fallecido.
En este artículo, te explicamos el marco legal aplicable y las opciones disponibles para avanzar en la partición de bienes, optimizado para resolver tus consultas sobre este tema complejo.
El principio de continuidad hereditaria
Cuando un heredero fallece después de la declaratoria de herederos, sus derechos en la sucesión original no se extinguen.
Por el contrario, estos se transmiten a sus propios herederos, quienes pasan a ocupar su lugar en el proceso sucesorio.
Este principio está regulado por el artículo 2289 del Código Civil y Comercial de la Nación, que permite a cualquier interesado en la partición intimar a los sucesores del heredero fallecido a aceptar o repudiar la herencia.
¿Es necesario iniciar una nueva sucesión?
En principio, no es indispensable iniciar una nueva sucesión para el heredero fallecido. Los herederos de este pueden presentarse directamente en el expediente de la sucesión original y acreditar su vínculo con el causante fallecido (por ejemplo, mediante partidas de nacimiento o matrimonio).
Sin embargo, en casos donde existan bienes adicionales o disputas relacionadas con el patrimonio del heredero fallecido, puede ser necesario promover una nueva sucesión. Esto asegura que se determinen formalmente los derechos hereditarios y facilita una distribución justa del acervo.
Procedimiento para continuar la partición
- Intimación a aceptar o repudiar la herencia
Los herederos interesados en avanzar con la partición pueden intimar a los sucesores del heredero fallecido para que acepten o rechacen la herencia. Este paso es crucial para evitar demoras en el proceso sucesorio y está previsto en el artículo 2289 del Código Civil y Comercial. - Incorporación al expediente sucesorio
Los herederos del fallecido pueden incorporarse al expediente original presentando la documentación que acredite su calidad de sucesores. Esto les permite participar en la partición del acervo hereditario junto con los demás herederos. - Plazo para responder a la intimación
Una vez intimados, los herederos del fallecido deben responder dentro de un plazo razonable. Si no lo hacen, podría interpretarse como una aceptación tácita de la herencia, permitiendo que el proceso avance.
Consecuencias legales y recomendaciones
- Acción conjunta: Es recomendable que los herederos trabajen en conjunto para evitar conflictos y facilitar la partición.
- Intervención judicial: Si existen disputas o complicaciones, el juez interviniente puede resolver la situación y establecer los pasos a seguir.
- Asesoramiento profesional: Contar con un abogado especializado en sucesiones es fundamental para garantizar que los derechos de todos los herederos sean respetados.
Conclusión sobre el fallecimiento del heredero
Cuando un heredero fallece después de la declaratoria de herederos, sus derechos hereditarios no desaparecen, sino que son transmitidos a sus propios herederos.
Con el asesoramiento adecuado y un conocimiento claro del marco legal, es posible resolver estas situaciones de manera eficiente y avanzar en la partición de bienes.
Si necesitas ayuda para resolver un caso sucesorio o iniciar un trámite de partición, contacta a nuestros expertos en derecho sucesorio. ¡Estamos para ayudarte!